El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, aún no remitió a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia su dictamen acerca de la acción presentada por la ministra Gladys Bareiro de Módica, en donde pide su continuidad en el cargo, a pesar de haber asegurado en el momento de su asunción que si pretendía seguir se sometería a concurso. El mandato de la misma venció el 15 de este mes.

Bareiro de Módica había presentado una acción de inconstitucionalidad a la Sala Constitucional en contra de un llamado a concurso por parte del Consejo de la Magistratura para llenar la vacancia. Señalan que los integrantes del mencionado órgano judicial habrían sido digitados por ella para que fallara a su favor.

La alta instancia judicial estuvo conformada por los camaristas Carmelo Castiglioni, Juan Carlos Paredes y Fulvia Núñez, quienes habrían cometido mal desempeño en sus funciones al dar curso favorable al pedido de Bareiro de Módica. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados ya pidió el expediente para analizar la actuación de los mencionados magistrados.

El recurso presentado por la ministra obligó a ocho ministros a apartarse, razón por la cual su caso pasó al ámbito del fuero civil. Se espera la resolución del Fiscal General para la continuidad del proceso, aunque fuentes ligadas al Ministerio Público adelantaron que la resolución saldría a favor de la mencionada integrante de la máxima instancia.

Se presume, dada la circunstancias de la conformación de la señalada Sala, que el resultado final será la habilitación de Bareiro de Módica a seguir ejerciendo el cargo hasta los 75 años de edad, tal como establece la constitución. La misma había afirmado en el momento de su juramento ante el Congreso que se sometería a las reglas establecidas por el Consejo de la Magistratura si decidiera continuar.

No obstante, la disposición de la Sala Constitucional de la Corte remitida al Consejo de la Magistratura, prohibiendo a este órgano a convocar a los interesados a ocupar el cargo de la citada magistrada, está siendo analizada por la asesoría legal del Consejo.

Con anterioridad, otro miembro de la Corte, Luis María Benítez, quien también había afirmado que se retiraría luego de los 5 años, había recurrido a similar procedimiento y ahora ya cuenta con inamovilidad.

Dejanos tu comentario