Por Orlando Bareiro

obareiro@lanacion.com.py

De acuerdo con datos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el río Paraguay alcanzó 7,71 metros de altura, la cota más alta de los últimos 20 años.

En ese sentido, uno de los sectores más perjudicados fue el sector de las importaciones, con una caída del 17% en materia de recaudación este año, pues dejaron de ingresar unos US$ 1.774 millones y gran parte de esta reducción obedece a la crecida que se tuvo en este último tramo del año, debido a que el 80% de las importaciones realizadas son por medio fluvial, sumando puertos públicos y privados, según datos expuestos por Ricardo Carrizosa, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

"Esta crecida, además de ser un perjuicio inmenso para un montón de familias, golpeó también al sector de las importaciones porque gran parte de las operaciones se realiza través del medio fluvial", mencionó Carrizosa.

Si bien no se maneja el volumen de las importaciones por cada puerto, los más perjudicados con esta crecida son el puerto Fénix e Itá Enramada, en donde se realizan con mayor dinamismo la llegada de las importaciones.

El presidente del Centro de Importadores, agregó que hasta el momento no son muy grandes las pérdidas que se tienen debido a que diciembre y enero son los meses de menor movimiento en materia de importaciones, pero que dependerá notablemente del comportamiento climático que se tenga de ahora en más.

"Todo atraso tiene un costo y estudios internacionales revelan que por cada día de atraso de la mercadería, el producto pierde el valor cerca del 1%", subrayó.

CAMBIO CLIMÁTICO

Por su parte, Julio Martínez, presidente del puerto Fénix, dijo que ellos no esperaban esta crecida en esta época del año debido a que normalmente la crecida de ríos se produce entre abril y junio.

"Esta es una una muestra de los cambios climáticos que estamos teniendo en el país, debido a que a esta etapa del año trabajábamos con río bajo", mencionó.

Agregó que esperan que baje unos 30 o 40 cm para que puedan realizar cualquier tipo de actividad.

"En este momento no podemos realizar ningún tipo de actividad y vamos a esperar a ver cómo se comparta el clima en estos días aunque los pronósticos no son muy favorables hasta el mes de mayo", finalizó.

Dejanos tu comentario