Por Armando Giménez Larrosa

armandogimenez@lanacion.com.py

Paraguay cierra un 2015 con una cartera de créditos con crecimiento superior al 20%, en promedio, y con un sector financiero sólido y en constante expansión, pero los nuevos vientos externos también llegaron hasta sus puertas y por ende enfriaron la bonanza. Sin embargo, el sistema tiene buena expectativa de concesión de préstamos para el próximo año, pues casi la mitad de las entidades sostienen que la coyuntura será buena.

En general, las perspectivas de concesión de créditos continúan favorables, según el informe de Política Monetaria a diciembre del 2015, del Banco Central del Paraguay (BCP). Si bien los intermediarios financieros observaron un menor dinamismo en el desempeño del crédito, el 23% de las entidades encuestadas respondió que la coyuntura actual es óptima para el otorgamiento de créditos, el 45% de los encuestados respondió que el crédito aumentará o permanecerá sin cambios en los próximos meses.

Asimismo, los indicadores de difusión de créditos por sectores para 3, 6 y 12 meses, siguen ubicándose en niveles optimistas, señala el reporte de la banca matriz.

El economista y gerente de Bancop, Aníbal Insfrán, dijo que la estimación del crecimiento es del 15% para el 2016. "Está bien para una economía que probablemente crezca en 3%, lo que significa más bancarización", dijo.

En ese sentido, sostuvo que este año la cartera cerrará bastante bien, al tener en cuenta la coyuntura. "No podemos decir que estamos a tasas de años anteriores, pero considerando el mundo turbulento, fue un año bueno, resultado de las buenas políticas que se fueron implementando", añadió.

Por su parte, el gerente general de banco Familiar, Hilton Giardina, dijo que el panorama y la expectativa es buena, dependiendo del "cristal" del cual se mire. Pues, en ese sentido, dijo que hay sectores que estará más dinámicos que otros.

TENDENCIA

"Por ejemplo, la construcción tendrá una buena actividad, ya que el Gobierno inyectará dinero, seguido del sector exportador de carne que seguirá con su tendencia, a pesar de que los precios son menores. El sector agrícola, dentro de todo, esperamos que tenga un año bueno. Pero lo que tiene que ver con el crédito del consumo, microempresas y comercio, la perspectivas no son tan alentadoras", especificó.

En ese marco, aclaró que se crecerá, pero a niveles y ritmo inferiores que años anteriores.

Dejanos tu comentario