Arboles caídos, desbordes de ríos, casas inundadas, cortes de energía eléctrica a causa de ráfagas de viento que alcanzaron incluso los 100 kilómetros por hora, dejó como saldo la tormenta que se desató en la madrugada del 24 en varios departamentos del interior y principalmente del sur del país. La zona más afectada resultó el departamento de Ñeembucú, en las zonas de Pilar y Alberdi. Además de la ciudad de San Ignacio, departamento de Misiones, donde varias viviendas quedaron destechadas a consecuencia del temporal.

El fenómeno climático que afectó el sur del país derribó un total de 21 torres de alta tensión y 85 columnas de cemento de la Ande y como consecuencia quedaron sin energía eléctrica varias localidades del departamento de Ñeembucú.

En ese sentido, el gerente de distribución de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Aniano Esquivel, informó que en la zona se produjeron graves pérdidas. "Será imposible dar una solución rápida al problema. Se tendrá un trabajo de varias semanas", expresó el funcionario estatal.

Las zonas más afectadas fueron los distritos de Isla Umbú, Desmochados, Villalbín, Gral. Díaz, Mayor Martínez, Paso de Patria, Cerrito y Los Laureles del citado departamento, donde estaban 118 postes media tensión caídos y diversos cables y conductores averiados. En la zona salieron de servicio 2 alimentadores de 23 voltios, afectando a las zonas mencionadas.

A consecuencias de los daños ocurridos y la falta de energía eléctrica, el presidente Horacio Cartes dio instrucciones al titular de Ande para enviar generadores a la zona de Pilar.

La Intendencia de Alberdi (Ñeembucú) declaró emergencia distrital debido a que el río Paraguay rebasó los 9 metros. El municipio sureño se encuentra en saldo rojo para asistir a los damnificados por la crecida del río.

Dejanos tu comentario