El ministro de Hacienda, Santiago Peña, informó la decisión del Poder Ejecutivo de aplicar un primer ajuste del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para el tabaco de 16%. El incremento de la tasa que actualmente es de 13% será hecho conforme a la recientemente promulgada Ley Nº5.538 "Que regula las actividades relacionadas al tabaco y establece medidas sanitarias de protección a la población". La referida norma establece como tope del gravamen 20%.
El secretario de Estado, explicó que realizarán un monitoreo permanente para ir aumentando en forma gradual la tasa hasta alcanzar el tope permitido por la nueva Ley. "Como saben la ley le faculta al Poder Ejecutivo a poder establecer la tasa finalmente hasta un máximo del 20%. Hemos hecho los análisis y hemos decidido arrancar con una tasa del 16%, con un crecimiento importante del 13% actual al 16%, e ir monitoreando de tal forma a ir subiendo en forma gradual hasta alcanzar el 20%", explicó Peña, al culminar la reunión que mantuvo ayer con el presidente Horacio Cartes en Mburuvicha Róga.
PRESUPUESTO 2015
El ministro Peña informó además al jefe de Estado sobre el cierre del año en cuanto al Presupuesto General del Estado en el periodo en curso, respecto al cual destacó que se está cerrando con un balance positivo.
"Arrancamos el año con un déficit del 3,2%, con un calendario electoral bastante intenso. Ha sido un año positivo, que nos permitió aumentar los gastos de inversión en un 25%, mientras que el gasto social creció un 15%. En contrapartida, una contención en gasto corriente y salarial. Todo eso permitiría cerrar el año con un déficit de entre 1,5 y 1,8 %", precisó.
Asimismo, indicó que la única variable que puede desviar del objetivo es que no se reciba lo que adeuda Argentina, que son unos 62 millones de dólares y la licitación de Conatel de 4G, que ya se hizo una parte.
Con relación al presupuesto del 2016 reiteró que el presidente Cartes ya anunció que lo promulgará y que trabajarán para que sea enfocado hacia gastos de inversión y sociales.
Por otra parte, Peña señaló que la Dirección Nacional de Aduanas está tomando precauciones para darle mayor prioridad a aquellos puertos que están menos afectados por la crisis, de manera a direccionar de tal forma que no afecte los despachos de ingreso de mercaderías.