El nivel del río Paraguay alcanzó en la tarde de ayer los 7,60 metros, de acuerdo a datos brindados por la Prefectura General Naval. Este pico que supera ampliamente los 7,15 metros de julio de 1998, lo que convierte a la actual crecida en la mayor de los últimos 20 años.
Entre el domingo y ayer. el nivel del río Paraguay creció 11 centímetros, hecho que jamás se registró en un mes de diciembre. La más alta en el último mes del año se había registrado el 31 de diciembre de 1982 (meses antes de la gran inundación de 1983).
Julián Báez, director de Meteorología e Hidrología, dijo que "va a seguir creciendo el río, a un ritmo de 5 centímetros por día; pero esta semana, a juzgar por el comportamiento del agua en Concepción, si se sostiene, podría empezar a bajar el nivel", señaló.
Puestos de control
La crecida que registran los ríos ya afecta el funcionamiento normal de los puestos de control migratorio ubicados en las fronteras fluviales. Hasta el momento, dos puestos de control suspendieron sus operaciones, mientras que otros sufrieron disminución del movimiento migratorio debido a la suspensión del servicio de balsas en dichas zonas.
La Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior se encuentra en estado de alerta y coordina medidas de contingencia necesarias para seguir operando, a pesar de que los servicios de balsas han sido suspendidos en algunas localidades fronterizas como medida de precaución.
Uno de los puestos con mayor riesgo de afectación es Itá Enramada, que hasta días atrás operaba con una frecuencia de una hora.