El juez Hugo Sosa Pasmor admitió la imputación contra el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral TSJE Alberto Ramírez Zambonini y lo convocó para el 12 de enero para la audiencia de imposición de medidas.

Claudia Morys y Sussy Riquelme, son las fiscalas que presentaron la imputación hoy sobre el ministro de la Justicia Electoral Alberto Ramírez Zambonini y otras diez personas por el esquema de planilleros descubierto en el Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Las agentes también imputaron al amigo de Ramírez Zambonini, Manuel Radice, así como la esposa de este último Clara Haydée Silveira, su cuñada y su suegra.

La imputación a Ramírez Zambonini es por inducción a un subordinado a cometer un hecho punible. La causa está a cargo del juez penal de Garantías Hugo Sosa Pasmor, informaron fuentes judiciales.

Son más de 300 las personas investigadas por cobro indebido de honorarios en la Justicia Electoral, debido a que la fiscala Morys incluyó en la investigación a todas las personas que fueron desvinculadas por destituciones y renuncias que el propio órgano electoral publicó en la web.

Una puja más política que jurídica

Los senadores liberales defendieron ayer al ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Ramírez Zambonini, con relación a la imputación fiscal que pesa en su contra por "inducción a un subordinado a cometer un hecho punible".

El senador Luis Alberto Wagner manifestó que esto se podría tratar de una persecución política en contra de su correligionario. "La lucha por la transparencia electoral es dura en nuestro país. Una persona que para nosotros ha asegurado transparencia en las elecciones municipales y generales, tenemos que tomar con absoluta seriedad de las acusaciones que se le hagan (…). Veamos globalmente el problema, miremos sobre todo cuando hay preguntas, sobre todo cuando son direccionadas", expresó Wagner.

Por su parte, el parlamentario Julio César "Yoyito" Franco manifestó que se debe analizar el caso para saber si amerita o no la imputación."Hay que ver las causales, por que hay que estudiar desde el punto de vista jurídico también si amerita o no amerita. Yo entiendo que el partido no tenga que apañar este tipo de hecho, pero tampoco tenemos que precipitarnos, debemos analizar", apuntó Franco.

Mientras que el senador Fernando Silva Facetti puntualizó que "con respecto a los contratos y la discrecionalidad con la que se trató, vamos a esperar que venga la notificación, la denuncia, y si corresponde vamos a estudiar el cambio. Nos llama la atención también que existen otros responsables y que no han sido imputados que también tienen responsabilidad directa", refirió.

PARTIDO COLORADO

La presidenta de la Asociación Nacional Republicana, Lilian Samaniego, aclaró que el Partido Colorado ya se había pronunciado a favor del juicio político al ministro liberal del TSJE. "El Partido Colorado, en noviembre del 2014 había ya solicitado a sus parlamentarios el juicio político al ministro Ramírez Zambonini, como a los otros ministros de la Corte, entonces ya asumió su postura hace un año", indicó.

Dejanos tu comentario