Por Carlos M. Giménez.

"Cuando vengo al Paraguay, muy a pesar mío solo puedo estar no más de una semana, debido a múltiples compromisos de exhibiciones", comenta Hernán Miranda, que el martes pasado inauguró una muestra de las ediciones limitadas "Giclée", son 40 obras expuestas en "Finenze, Galería de Arte" (Hernando de Rivera 5.482 casi Facundo Machaín).

"Yo salí de Concepción cuando tenía siete años de edad, siempre tengo agendado hacer una visita a Concepción, pero entre San Lorenzo, la ciudad donde crecí, y Asunción, donde me desarrollé artísticamente, me absorben absolutamente, inclusive creo voy más en el escaso tiempo que me queda a Encarnación, donde tengo grandes amigos...", explica. "Extraño el aire de Concepción, su gente... antes de venir a Estados Unidos solía ir mucho a visitarla. En algún momento quiero hacer algo especial para Concepción en homenaje a mis padres".

Nueva búsqueda

Define su arte así: "Mi obra transcurre siempre dentro del realismo, con el óleo como medio porque de verdad te da mucha libertad de jugar. Creo que mi realismo es más pragmático, es importante tener los conocimientos básicos en teorías del color, composición y por sobre todo el tratado de la pintura y el oficio del pintor... solo el conocimiento de ellos te da la libertad de jugar, romper los esquemas y buscar otros caminos en busca de tu identidad".

"Actualmente estoy en una nueva búsqueda, que mi obra esté más cercana a la pintura que a la fotografía, aunque a veces es importante desarrollar al máximo el realismo preciosista buscando la armonía estética en la integración de las telas estampadas a la obra", señala.

Y agrega: "Los temas a escoger pueden ser importantes, pero como artista visual considero que muchas veces los elementos de la composición son un pretexto para jugar con la línea, la forma y el color, estimulando la percepción visual lograr una comunicación con el espectador".

Paraguayidad

"Suelo decir que en mi obra busco 'efectos' y 'afectos' especiales, por ejemplo, los encajes. Cuando conocí la obra de Jesús Rafael Soto (1923-2005), y personalmente a Carlos Cruz-Diez, ambos grandes maestros venezolanos, quedé muy gratamente impresionado. Entonces busqué un elemento que aportara en mi obra ese efecto de arte cinético, que estimulara la percepción visual y al mismo tiempo aporte a la obra una identidad. Los encajes cumplen esa función en mi pintura, en la búsqueda de comunicación con el espectador", describió Miranda.

"En mi composición hay mucha influencia de Juan Sánchez Cotán (1560-1627) y Giorgio Morandi (1890-1964), con una atmósfera con tonos muy bajos, pero siempre con elementos sencillos y cotidianos que tienen una identidad paraguaya o latinoamericana", acotó.

Egoísta

Consultado sobre el ambiente del arte en Norteamérica, y cómo sobresale un artista latino, respondió: "La ventaja es que el arte, la pintura es un lenguaje universal, cuando te metés en ella, tienes ese desafío, tu obra debe llegar a gente de Asunción, Concepción, París, Londres o Singapur, y debes prepararte para eso. Pero la lucha es contigo mismo, confrontarte y superarte siempre... ese es el camino".

"En mi caso vivo en Hollywood, Florida, mi galería y taller grande lo tengo en Miami pero desde hace bastante tiempo mi mercado más fuerte es Asia. En este momento decidí concentrarme en el mercado americano, no solo Miami, donde la temporada alta es durante las ferias de la Temporada Art Basel".

"Particularmente creo que el artista debe ser muy individualista hasta egoísta, su arte, su creación es muy particular por eso no creo en los rótulos... Botero es Botero... después descubrís que es colombiano, y cosas así. Pero sí es importante la manera que vos manejas la proyección de tu arte. Ese es un tema más complejo", reflexionó.

Six Art Gallery

Las pinturas de Hernán Miranda integran la "Hechinger Collection", que está recorriendo varios museos importantes de Estados Unidos; la Colección del Museo Imperial de la Ciudad Prohibida de Beijing, en el Museo de Zhengzhou (China). El año pasado salieron dos obras suyas en la subasta de Christie's, y tienen coleccionistas importantes en Paraguay, Estados Unidos, Corea del Sur y China.

"Estuve 'apretando mucho el acelerador' en estos últimos tiempos, pintando 18 horas al día... lo que me lleva ahora a ser más selectivo", contó Miranda, ya abordando sobre sus planes inmediatos. "Creo que el 2016 estaremos con Six Art Gallery en proyectos dentro de los Estados Unidos (Seatle, San Francisco y New York), además de dos muestras comprometidas en Europa, todas colectivas de manera a optimizar mi tiempo".

Six Art Gallery (www.sixartgallery.com) es una compañía de arte que administra la esposa del artista, María Inés Vasconsellos, con la asistencia de José A. Sánchez.

Sitio: www.hernanmiranda.com.

Dejanos tu comentario