Durante su informe de gestión, el ministro de la Secretaria de Información y Comunicación (Sicom), Fabrizio Caligaris afirmó este sábado que el fortalecimiento de los medios "es clave" para lograr la transparencia en la gestión pública.
"Como Secretaria de Información y Comunicación tenemos un rol fundamental en este proceso de transformación del Paraguay, y estamos trabajando en cambios estructurales que le den a nuestra institución la solidez a largo plazo para que todos estemos orgullos de ser parte del cambio más importante que va a tener el Paraguay en los próximos años", sostuvo durante la presentación de su informe institucional que se realizó este sábado en el Hotel Guaraní.
Señaló que la agencia IP Paraguay se posicionó como referente de noticias oficiales para el periodismo nacional e internacional.
En lo que respecta a las radio estatales, precisó que se mantuvo la fuerza de Radio Nacional del Paraguay, que se sumó a la cruzada de atraer inversiones trasformando su predio de Capiatá en un parque industrial que está dando actualmente trabajo a más de 1.000 paraguayos y proyecta general más de 15.000 puestos laborales.
Anunció que próximamente desde Chaco'i , se transmitirá con mejoras en tecnología "y como lo sostuve desde el inicio de la mudanza de la radio que no dejaríamos de salir al aire ni un solo día".
Manifestó que Radio Nacional de Pilar con su amplia trayectoria sigue firme informando día a día a todos los distritos del departamento de Ñeembucú. Asimismo expresó que Radio Nacional de San Pedro, se fortaleció como medio en su región, además de integrarse a los proyectos comunitarios actuando como nexo en el programa de radios comunitarias formales que se encara con la Unesco. "Lo que resaltó hoy de las tres radios, es el equipo humano que conforman con predisposición y al servicio de la gente, estamos informando todos los días conectados entre todos", puntualizó.
Indicó que Paraguay TV HD fue el medio que más se fortaleció, ya que arrancó desde abajo. En ese sentido destacó el incremento en el alcance de cobertura que tiene actualmente llegando a los distritos del departamento Central y muy pronto a los pobladores del Alto Paraná, mediante la cooperación de la Asociación de Radio Difusión de Corea del Sur (RAPA).
"La suma de todas las acciones encaradas este año nos permite llegar hoy a más de 2.000.000 de hogares", añadió. Al tiempo de mencionar el mejoramiento en cuanto a los contenidos que se transmiten a través del canal aumentando las horas de contenido informativo de 3 a 12 horas diarias.