El Viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores y Coordinador Nacional del Grupo Mercado Común (GMC), Embajador Rigoberto Gauto Vielman, tuvo a su cargo la presentación del Informe de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya del Mercosur, al Plenario del Consejo Mercado Común, que se desarrolla en la fecha en la sede de la Conmebol, de la ciudad de Luque.
En efecto, el citado Informe fue presentado a los Ministros de Relaciones Exteriores, Ministros de Hacienda/Economía, Ministros de Industria y Comercio, y Presidentes de Bancos Centrales de los Estados Parte del MERCOSUR y Estados Asociados, quienes conforman el Consejo Mercado Común.
Transcripción del Informe, presentado por el Viceministro Gauto:
Esta presidencia comprometió su accionar a reforzar el afianzamiento del MERCOSUR en aspectos considerados esenciales para hacer posible el cumplimiento de las disposiciones del Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y demás normas derivadas de esos instrumentos fundacionales.
En este sentido, propusimos reimpulsar los principios y objetivos fundamentales del bloque a través de la aplicación efectiva del Art. 1° del Tratado de Asunción, del impulso de la Integración Productiva y la Integración Fronteriza como ejes tangibles de la integración para nuestras empresas y nuestros ciudadanos, y del Fortalecimiento Institucional como base indispensable para alcanzar esos objetivos. Así también, hicimos de las gestiones de relacionamiento externo una de nuestras prioridades, teniendo en cuenta la importancia de la apertura de nuevos mercados para el MERCOSUR.
Finalmente, resaltamos el valor de las conquistas del MERCOSUR en el ámbito de la atención a las necesidades ciudadanas, mediante los proyectos de contenido social, que nos comprometimos a sostener e incrementar.
Para llevar a cabo estos propósitos, en el período bajo examen, se llevaron a cabo unas 250 reuniones de los órganos decisorios del MERCOSUR, así como foros políticos y otros mecanismos establecidos en su estructura institucional. En estos encuentros se ha logrado consensuar y aprobar algo más de 60 disposiciones que se incorporan al acervo normativo del MERCOSUR.
GRUPO MERCADO COMÚN
Al abordar el tema relativo al Fortalecimiento del MERCOSUR Comercial y Económico, debemos resaltar el interés y dedicación de las delegaciones para identificar las medidas que en su concepto constituyen barreras al flujo comercial. De esta manera, sobre la base de una Planilla presentada por la Presidencia Pro témpore, se logró un listado amplio de las medidas arancelarias, no arancelarias y de efecto equivalente, medidas que afectan la competitividad relativa de los países, entre otras, que actualmente obstaculizan el comercio en el MERCOSUR. Al respecto, en la sesión de ayer, el GMC elevo a consideración del CMC el P.DEC Nº XX "Plan de Acción para el Fortalecimiento del MERCOSUR Comercial y Económico", conforme lo establecido en la Decisión CMC Nº 23/15.
Con respecto al FOCEM, el GMC elevó a consideración del Consejo la prórroga del Reglamento para el período de transición (P.DEC XX), que permitirá garantizar la normal ejecución de los proyectos en curso al vencimiento del plazo acordado en su creación, en tanto entra en vigor la Decisión del CMC 22/15, que renueva el FOCEM por diez años.
RELACIONAMIENTO EXTERNO
Al hablar del relacionamiento del MERCOSUR con otros países o grupos de países, se destacan los esfuerzos realizados para impulsar las negociaciones con la Unión Europea, con vistas a suscribir el Acuerdo de Asociación Birregional.
Siguiendo el mandato de los Ministros, el GMC llevó a cabo labores destinadas a acordar con la Comisión Europea el intercambio de las listas de ofertas de acceso a los mercados, que fuera convenida para el último trimestre de 2015. En este sentido, la PPT organizó el pasado 1° de octubre en Asunción, una Reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y la Unión Europea, oportunidad en la que intercambiaron información de carácter general sobre las características de las ofertas. Dado que el MERCOSUR ha completado su oferta, que está preparado para su presentación, a la fecha se espera la decisión de la Comisión Europea para proceder a dicho intercambio.
En nuestra región, hemos avanzado con las Comisiones Administradoras de los Acuerdos de Complementación Económica del Mercosur con Bolivia (ACE 36) y Chile (ACE 35), lo que permitió acciones puntuales para que nuestros países saquen aun mejor provecho de dichos Acuerdos que son, en la practica, verdaderos Acuerdos de Libre Comercio en sectores específicos, como bienes y servicios.
Cabe resaltar, asimismo, la culminación de las negociaciones entre MERCOSUR y Colombia en materia de Comercio de Servicios, en el ámbito del ACE Nº 59.
La Presidencia Pro Témpore presentó la iniciativa para celebrar una reunión de alto nivel con los miembros de la Alianza del Pacífico y recibió una respuesta de positivo interés de este bloque. Aunque estuvo acordada una fecha para el encuentro, el pasado 4 de diciembre, fue necesario postergarla para el año próximo.
En el ámbito extrarregional, se debe anotar avances en las negociaciones con Túnez y Líbano, así como una propuesta recibida de la India para profundizar el Acuerdo con este país. Asimismo, la PPT distribuyó un documento proveniente de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), para su consideración.
Finalmente, destacamos la culminación de los trámites internos para la puesta en vigencia del "Acuerdo Preferencial de Comercio", suscrito entre el MERCOSUR y la Unión Aduanera de África del Sur (SACU).
MERCOSUR Institucional
En lo referente al fortalecimiento institucional del bloque; esta PPTP impulsó la actualización del reglamento interno del Grupo Mercado Común, ya que el vigente data de 1991, anterior al Protocolo de Ouro Preto. En tal sentido, el GMC elevó a consideración del Consejo el P.DEC Nº xx/15que contribuirá enormemente al ordenamiento y buen funcionamiento del órgano ejecutivo del MERCOSUR.
En el Capítulo de Solución de Controversias, fueron aprobados mecanismos referentes a la Administración del Fondo Especial de Controversias y a la integración plena del Tribunal Permanente de Revisión, que permitirá la integración permanente del TPR, incluso en caso de demora de algún Estado Parte en designar su representante.
Normativa 2012-2013
Siempre en lo referente al fortalecimiento institucional, cabe recordar que durante el Semestre se concluyeron los trabajos del Grupo Normativa 2012-2013, con lo que se cierra una etapa importante en la consolidación institucional del bloque.
Integración Fronteriza
Esta PPTP considera que la Integración Fronteriza es de vital importancia para el MERCOSUR, puesto que todo proceso de integración se inicia con la interrelación de los ciudadanos de fronteras y, por este motivo, llevó a cabo con suceso en la ciudad de Encarnación, fronteriza con la ciudad de Posadas, Argentina, un Seminario Internacional denominado "La Integración Fronteriza desde la Perspectiva de los Comunicadores", los días 5 y 6 de noviembre de 2015. Debatieron sobre el tema unos 160 periodistas y comunicadores de ambas orillas del río Paraná y dejaron plasmadas sus conclusiones en un documento titulado "Compromiso de Encarnación", que ha sido distribuido entre la documentación de este encuentro ministerial.
Finalmente, en este ámbito hemos acordado la creación del SGT N° 18, sobre Integración Fronteriza, foro en el que se diseñaran políticas y estrategias para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de frontera. PENDIENTE DE VENEZUELA.
MERCOSUR Social
Con respecto al Instituto Social del MERCOSUR (ISM), se designó al Licenciado Gabriel Toselli como Director Ejecutivo y a quien damos el pleno apoyo, de modo a apuntalar su gestión, en la seguridad de que su nombramiento contribuirá a la consolidación de dicho órgano.
En este punto cabe destacar también la realización de la XVIX Cumbre Social del MERCOSUR que contó con la participación activa de representantes de movimientos y organizaciones sociales del bloque, incrementando el protagonismo popular en la unidad regional. Igualmente, expresa la importancia de fortalecer el intercambio de saberes y experiencias de nuestras comunidades a través de la construcción de propuestas para contribuir al desarrollo de la integración regional.
COMISIÓN DE COMERCIO DEL MERCOSUR
Durante el semestre, la Comisión de Comercio del MERCOSUR realizó tres reuniones Ordinarias en su sede permanente, la ciudad de Montevideo, Uruguay, y una Extraordinaria en Asuncion.
En las mismas fueron abordados temas centrales de la agenda comercial del MERCOSUR, como ser: Acciones Puntuales en el ámbito Arancelario por razones de Abastecimiento, Monitoreo del Comercio del MERCOSUR, Medidas arancelarias para productos farmacéuticos, entre otros.
En ese sentido, se continuó con el análisis del documento sobre modificación de aspectos referentes al funcionamiento de la Resolución GMC Nº 08/08 que trata sobre reducciones temporales del AEC por razones de abastecimiento. De igual forma, se aprobó la Directiva N° 41/15 "Iniciativa de Seguridad en el Tránsito Aduanero".
Señores Ministros:
Ésta ha sido una síntesis general de las tareas desarrolladas por la Presidencia Pro Tempore Paraguaya y quiero agradecer en esta ocasión la colaboración que he recibido de parte de los colegas Coordinadores del Grupo Mercado Común y técnicos aquí presentes.
Como Delegación pondremos nuestro máximo empeño en seguir construyendo este proceso, con el objetivo de que el mismo redunde en beneficio de nuestros ciudadanos.