Santiago Zavattiero - @Santiagoz_
Paraguay vivió durante muchos años bajo la sombra de los colosos de la región, Brasil y Argentina. Hoy, sin embargo, la situación es muy distinta. Ambos vecinos han sacado sus agendas y copian el trabajo que se viene desarrollando desde la economía local.
"Históricamente es verdad que tanto Brasil como Argentina, nos veían como el hermanito menor y casi incapaz de hacerles frente, pues siempre hemos sido como un mosquito vs. un elefante para ambos países", resaltó el MBA Juan Carlos Zárate.
También en los últimos meses, CNN, The Wall Street Journal, The Economist y muchos medios de renombre mundial han destacado lo que sucede en Paraguay.
DE LA MASACRE A LA GLORIA
Paraguay tiene una de las tasas de crecimiento económico más importantes de la región desde hace por los menos 5 años. Ya por su lado, los tangueros buscan como salir de la desaceleración y para esto eligieron como presidente al empresario Mauricio Macri como su gran "salvador".
El Brasil hace grandes titulares en medios internacionales casi diariamente por la contracción económica y también por los casos de corrupción que salpican a la cúpula política del país e incluso parecerían llegar hasta su presidenta, Dilma Rousseff, que al poco tiempo de empezar su segundo mandato corre el riesgo de un 'impeachment'.
La historia está favoreciendo al país pequeño, sin salida al mar, al que sufrió una de las mayores masacres de la historia conocida como la Guerra de la Triple Alianza. Pero, Paraguay, poco a poco, se supo levantar y ha venido haciendo las cosas lentas, pero bien y hoy, el mundo habla de esto.
AHORA ABRAZAN A PARAGUAY
El MBA Zárate explicó que "el sector privado brasileño ha encontrado en nuestro país una especie de 'país salvador' para muchas de sus empresas casi agonizantes". Del otro lado, la Argentina, que se había constituido en el "hermano malo y malhumorado por casi una década y nos había apartado prácticamente del seno de su familia y recién ahora con las nuevas políticas económicas estamos de nuevo 'preparando maletas' para volver al seno familiar que había sido antes, pues nuestro país."
A su vez, Jesko Hentschel, director regional del Banco Mundial Para el Cono Sur, dijo esta semana que "económicamente, estamos viendo que Paraguay está realmente mucho mejor que sus países vecinos."
A LOS PUEBLOS DE AMÉRICA...
Paraguay posee una de las inflaciones más bajas de toda América, mientras que Brasil y Argentina ajustan hasta donde pueden sus políticas económicas para poder controlar los precios que golpean a toda su clase media.
Paraguay se acerca al grado de inversión, que muchos especialistas esperan se registre durante el 2016, permitiendo al país competir en las grandes ligas de las economías a la par de los países desarrollados, mientras que los dos vecinos van de de mal en peor, Argentina en default selectivo y Brasil que acaba de bajar de categoría.
PARAGUAY ES MÁS QUE SOJA Y CARNE
Paraguay se ha abierto al mundo, no solamente exportando carne y soja, sino que también diferentes productos considerados como no tradicionales, ya sea la yerba mate, el ñanduti y miles de cosas más, poniendo el "Made in Paraguay" en las góndolas de más de 70 países alrededor del globo.
DE IGUAL A IGUAL
Zarate sentenció que "hoy ya no somos más 'el hermanito menor' sino el que vino creciendo en forma gradual pero robusta y por más pequeño que sigamos siendo en territorio y densidad poblacional, siempre y cuando se mantengan políticas macroeconómicas sustentables y sostenibles en el tiempo y aportando la suficiente vitamina que precisa nuestra microeconomía, a pesar de que el 2016 no será nada fácil, podremos 'pelearles' de igual a igual en muchos segmentos de negocios y convertirnos de 'hermanito menor y juguetón' al más aplicado".