El sector cárnico cierra el año con una noticia alentadora que es la habilitación del mercado iraní para la carne paraguaya. La apertura de este destino tiene marcada importancia ya que tiene una alta demanda y un gran volumen de importación.

El Dr. Hugo Idoyaga, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), confirmó ayer la noticia y comunicó que solo se espera la notificación de cuales serán las industrias frigoríficas habilitadas para embarcar la proteína roja al citado destino.

Korni Pauls, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), expresó que Irán es un mercado interesante y una buena alternativa a Rusia. Normalmente lleva el mismo tipo de producto que Rusia, tiene un interesante volumen y hay temporadas del año que paga mejor que Rusia. "Es importante tener este tipo de mercados", destacó el presidente del gremio industrial cárnico.

Irán importa los cortes traseros a un precio promedio de US$ 4.000 la tonelada; mientras que los mismos cortes se exportan a Rusia a US$ 3.600 la tonelada, informó el empresario. Pauls mencionó además que es un mercado que importa unas 10.000 toneladas de carne al mes.

NUEVOS DESTINOS

La carne bovina paraguaya conquistó 18 nuevos mercados en el 2015, de acuerdo a las estadísticas del Senacsa. Los nuevos destinos fueron: Alemania, Países Bajos, Suiza, Italia, Reino Unido, Francia, España, Uruguay, Cabo Verde, Qatar, Costa de Marfil, Comoras, Moldavia, Malasia, Granada, Seychelles y Dependencias, Liberia y Colombia.

En ese contexto hay que señalar que entre enero y noviembre de este año el Paraguay exportó 216.606 toneladas de carne vacuna a 48 diferentes mercados y los ingresos registrados fueron de US$ 897,2 millones. Los principales compradores del producto fueron Rusia, Chile, Brasil, Israel y Vietnam, destinos que concentraron cerca del 85% del total comercializado por Paraguay, de acuerdo a las estadísticas del servicio veterinario oficial.

Dejanos tu comentario