Durante la forma de convenio la ministra Marcela Bacigalupo valoró el trabajo en conjunto que se desarrolla tanto con el sector privado, como con las demás organizaciones públicas, en este caso de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ). "No podemos trabajar solos cuando se trata del país", subrayó.

Por otro lado, afirmó que el programa Turismo Joven está ayudando a desarrollar los circuitos turísticos a nivel nacional y que ya ha dado frutos. En ese sentido, recalcó que el mismo fue declarado de Interés Turístico Nacional por el Poder Ejecutivo, las Cámaras de Diputados y Senadores.

"Tenemos que llegar a esos jóvenes que están esperando un motivo para trabajar en su pueblo, para ayudar a sus familias. Con esta iniciativa se logrará la generación de empleo en todas las regiones para evitar la migración de los jóvenes" dijo y anunció que en el 2016 se llevará a cabo el primer Foro Nacional de Turismo Joven.

Por su parte, Rodrigo Medina, director ejecutivo del Centro de Altos Estudios del Paraguay (CAEP), destacó la gran aceptación que tiene el programa y que haya sido socializado en los 17 departamentos, incluyendo al Chaco Paraguayo. "Nos interesa lograr que más jóvenes se empoderen, queremos trabajar en el emprededurismo", agregó.

La Senatur es la responsable de ejecutar la política nacional en materia de turismo, promoviendo, difundiendo y desarrollando el turismo interno. Este trabajo se encuentra sostenido en ejes estratégicos y los programas de actuación del Plan Maestro de Desarrollo del Sector Turismo del Paraguay.

Una de las compañías interesadas en apoyar esta labor es Aguasul S.A., que inició sus actividades en el 2003 como un emprendimiento familiar. Actualmente extrae agua subterránea de alta pureza para luego industrializarla, adhieriendo procesos de alta calidad con el fin de preservar el 100% de su naturalidad y preservarla intacta con todos los minerales que la componen.

Otra de las empresas interesadas en colaborar es Betania Viajes y Turismo S.A, firma que través de esta alianza buscará seguir compaginando la innovación con la tradición.

Asimismo el CAEP, centro de estudios dedicado a la investigación, el análisis y la producción de conocimientos relativos a la Defensa y el Desarrollo Nacional, suma su colaboración dentro del sector turístico.

Entre los compromisos asumidos por la Senatur se establece la propuesta de acciones que se integrarán al plan de acción conjunta que realizarán las partes, siguiendo los lineamientos enmarcados en el Plan Maestro de Turismo.

De esta manera, estas organizaciones privadas muestran su interés en colaborar con el desarrollo turístico del Paraguay, dentro del marco del programa de Responsabilidad Social que emprende cada una de ellas.

Dejanos tu comentario