Ambas cámaras del Congreso Nacional mantendrán esta semana su última sesión ordinaria en lo que corresponde al presente año, antes del inicio del receso parlamentario, donde procederán a analizar normativas no conflictivas. El pleno de Diputados sesionará el próximo miércoles a partir de las 14:00, mientras que el Senado lo hará el jueves, a las 9:00, aunque también está evaluando convocar a una sesión extraordinaria para el miércoles a fin de no dejar proyectos pendientes de sanción ficta.
Entre las posibles propuestas a ser evaluadas por la Cámara Baja figuran el sistema especial de beneficios de seguridad social (IPS), para los microempresarios, la cual ya fue analizada de forma general y solo faltaría su estudio en particular. La misma ya viene siendo aplazada de forma constante por los legisladores.
Mientras que la iniciativa que modifica varios artículos de la Ley sobre el Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (Iragro), y la que establece cambios a la Ley del Código Electoral Paraguayo, referente a la "lista sabanas", serían debatidas recién el próximo año.
A la vuelta del receso parlamentario los diputados deberán examinar la solicitud de juicio político al Ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Alberto Ramírez Zambonini, planteamiento realizado por el líder de la bancada "B" del Partido Colorado, Walter Harms, quien cuenta con el apoyo de la bancada disidente presidido por su colega Dany Durand, así como el desafuero de los parlamentarios Víctor Ríos y Óscar Venancio Núñez.
Por su parte, los senadores podrían analizar solo los proyectos concernientes al medio ambiente y la designación del presidente de la Comisión Permanente, quien posiblemente recaiga nuevamente en el colorado Arnoldo Wiens. No obstante, la mesa directiva del Senado estudia la posibilidad de la convocatoria de una sesión extra para el miércoles a los efectos de no cargar excesivamente la agenda del día siguiente. Existe temas que tienen moción de preferencia como el de ampliaciones presupuestarias y otros que no están en esa categoría, pero que serían igualmente incluidos como la hidrovía Paraguay-Paraná y la Ley relacionada a las tarjetas de crédito.
Sin embargo, ya no entraría en debate la integración de la terna para la Contraloría General y Adjunta de la República y la Defensoría del Pueblo, por falta de acuerdo, y el enjuiciamiento a los tres ministros de la Corte Suprema de Justicia, Sindulfo Blanco, Óscar Bajac y César Garay Zuccolillo, que seguirán siendo cajoneados.