El Poder Ejecutivo promulgó ayer la ley "De Garantías para las Inversiones y Fomento a la Generación de Empleo y el Desarrollo Económico y Social". La normativa establece la búsqueda de la captación de inversiones de capital nacional y extranjero para su aplicación en proyectos productivos en el Paraguay, con el objeto de dinamizar la economía y contribuir con el desarrollo sostenible, mediante la generación de nuevas fuentes de trabajo, el crecimiento de la industria y la incorporación de tecnología. Entre algunos puntos resaltantes de la nueva normativa es que autoriza por un plazo básico de hasta 10 años la invariabilidad de la tasa impositiva del impuesto a la renta, según el tipo de inversión y el monto invertido, el cual podrá ser ampliado hasta 20 años, según el rubro seleccionado y el monto de la inversión.

Dicha ley fue rechaza en su primera vuelta en la Cámara de Senadores, mientras que, por su parte, Diputados se ratificó en su aprobación. En segunda vuelta, el Senado no alcanzó los votos necesarios para ratificarse en su rechazo, por lo que la ley quedó sanciona.

La normativa generó todo tipo de reacciones de los legisladores tanto a favor y en contra durante el tratamiento del proyecto en el pleno de ambas cámaras parlamentarias, Diputado y Senado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El senador Hugo Richer, del Frente Guasu, expresó que el proyecto era una entrega vergonzosa, teniendo en cuenta que Paraguay históricamente se "ha entregado" en nombre del progreso y generación de empleo. Mientras que el senador colorado Enrique Bacchetta había dicho que sería una propuesta válida para promover el desarrollo de la producción, así como para la recaudación impositiva, a mediano y largo plazos, considerando además que el Paraguay tiene una previsión tributaria muy baja con relación a otros países de la región. Por su parte, el diputado liberal Édgar Acosta sostuvo que cuando se habla del término de inversión, se debe tener en cuenta qué tipo de inversiones se va a tener. Sin embargo, con una actitud pesimista la diputada Rocío Casco, de Avanza País, apuntó que los inversionistas llegarán a pagar al país "un bajo tributo y a llevarse todo".

No obstante, desde el Ministerio de Industria y Comercio, encabezado por Gustavo Leite, resaltaron la promulgación de la ley que tiene como objetivo a atraer a los inversionistas extranjeros.

Déjanos tus comentarios en Voiz