Por Joel Barrioss
Con la vigencia de la nueva ley de Informconf, los morosos van a pagar y saldrán del listado negro del sistema tras 24 horas, lo que significa que la empresa solo tendrá un historial positivo de las personas, situación que genera un retroceso dentro de las políticas de inclusión y riesgo, expresó Mario Arrúa, vicepresidente de la firma.
Sostuvo que es importante tener el comportamiento crediticio completo por lo que ahora el "no contar con información va a hacer que sea todo más complicado al no tener toda la información".
El historial es como un currículum, y anteriormente las empresas tenían el registro crediticio de los últimos 3 años sin embargo ahora se deberá cumplir con el artículo que menciona la eliminación de la deuda una vez cancelada, en el lapso de 24 horas, señaló el profesional.
Por otra parte se refirió a las fajas del sistema y mencionó que estas van aumentando el riesgo a dar préstamos según vaya aumentando las consultas o en el caso que sea por ejemplo, casas de empeño estén consultando por la situación crediticia de las personas. "Eso da la pauta que bancos ya no le están dando y es uno de los eventos que se presenta para medir como están los usuarios", dijo Arrúa.
Por otra parte destacó que los registros que uno tiene en la firma son personales y cada uno puede acceder a ella acercandose físicamente a la institución, hecho que sirve para cerciorarse de los créditos retirados y qué empresas hacen consultas a la ficha.