La Hora de avanzar, La Hora de la Igualdad Sustantiva y Paraguay a 20 años de Beijing 1995, son los tres materiales sobre participación política de las mujeres que fueron presentados por ONU Mujeres. Los materiales elaborados por las investigadoras Lilian Soto, Line Bareiro y Clyde Soto, examinan la situación de los derechos políticos de las mujeres, principalmente durante el periodo de construcción democrática. El objetivo de estos documentos es aportar a la baja inserción femenina en órganos de representación de modo a lograr la igualdad de las mujeres en la representación política en Paraguay.
Las publicaciones también analizan las recomendaciones del Comité de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación (CEDAW) de las mujeres de cada país y de la región. Globalmente, el análisis intenta identificar en qué momento se encuentra hoy la región de América Latina y el Caribe Hispano ante la presencia política de las mujeres, así como plantear algunos lineamientos futuros.
Por otra parte, Paraguay, a 20 años de Beijing 1995 expone reflexiones y análisis sobre sobre los alcances, avances y desafíos de las 12 áreas estratégicas de la Plataforma de Acción de Beijing, con propuestas de recomendaciones para continuar avanzando en los derechos de las mujeres. Esta revisión resulta estratégica en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo que los estados han suscrito en septiembre pasado, a fin de alcanzar para el 2030 un mundo donde la igualdad sea una realidad extendida en todos los países.
En ese sentido, Carolina Taborga, representante de ONU Mujeres en Paraguay afirmó que los estudios sobre las realidades diversas de las mujeres han sido quizás una de las armas más contundentes para la demanda de sus derechos. "El conocimiento ha permitido dar voz y poner rostro a las discriminaciones, dar apoyo a los procesos de desnaturalización de subordinación femenina, así como fuerza argumental para debatir públicamente y llevar a la arena política las demandas de igualdad, como para diseñar nuevos marcos normativos y políticas públicas que permitan corregir la desigualdades de género" manifestó.
Con respecto a la situación en Paraguay, Lilian soto agregó. "En Paraguay estamos aún con una muy baja participación política de las mujeres, apenas el 16,8% de mujeres en el parlamento nacional, y eso nos ubica prácticamente en el límite inferior de los de media representación. Soto afirmó que es elemental aportar insumos para que se debata en nuestra sociedad cómo hacer para modificar esta baja inserción de las mujeres.