Bebidas del Paraguay SA para su marca Pulp realizó una cena en la churrasquería Galpón Criollo Brazilian Steakhouse, como cierre de fin de año.
Directivos y colaboradores de la reconocida bebida gaseosa se dieron cita al evento para celebrar el cierre de un exitoso 2015.
La conducción de la noche estuvo a cargo de la presentadora de radio y televisión, Magalí Páez.
Durante la velada se realizaron sorteos de importantes premios; como broche de oro y para matizar el encuentro, el grupo K-chiporros ofreció un animado show musical.
Dejanos tu comentario
Watt’s, la marca de jugo número uno de Paraguay
La marca de Bebidas del Paraguay volvió a consagrarse en el Ranking de la Cámara de Anunciantes del Paraguay por liderar la preferencia, uso y recordación de las familias paraguayas.
Joaquina Casal, brand manager de Watt’s, señaló a La Nación/Nación Media que este reconocimiento valida el compromiso constante que tiene la marca, representada por Bebidas del Paraguay, con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.
“Significa que hemos logrado conectar de manera significativa con nuestros consumidores, ofreciendo productos que no solo cumplen con sus expectativas, sino que también se convierten en parte de sus vidas diarias”, expresó Cazal sobre la distinción en el Ranking de Marcas de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).
Respecto a los atributos que hicieron de Watt’s el jugo preferido de las familias paraguayas, Casal mencionó la frescura, la naturalidad y la calidad inigualable de los productos de la marca, al igual que la confianza que generan en los consumidores. “Además, la innovación constante en nuestros procesos y productos nos ha permitido mantenernos a la vanguardia, ofreciendo siempre lo mejor a nuestros clientes”, explicó.
Lea más: Natura, el aceite líder del mercado paraguayo
Tras recibir el reconocimiento en el Ranking de Marcas, desde Watt’s se hizo énfasis en la dedicación, el compromiso y la excelencia del gran equipo de la marca, que hizo posible este logro tan importante.
“Queremos agradecer a nuestros clientes y consumidores por confiar en nosotros y hacer de Watt’s la marca número uno. Su apoyo y preferencia son fundamentales para nuestro éxito y nos impulsa a seguir superando expectativas para sorprenderlos y satisfacer sus expectativas”, añadió Casal a LN/NM.
Proyecciones
Enfrentándose al desafío de mantener la cercanía con los consumidores, en un entorno donde las preferencias y hábitos de consumo cambian rápidamente, Watt’s se proyecta hacia el futuro con una expansión en su línea de productos para diversificar sus opciones en el mercado y así satisfacer a los consumidores más exigentes.
Te puede interesar: Valores, la casa de bolsa preferida en Paraguay
Dejanos tu comentario
Bebidas del Paraguay y A. J. Vierci integran sus operaciones
Bebidas del Paraguay S. A., actualmente propiedad de la multinacional chilena Compañías Cervecerías Unidas (CCU), y AV S. A., embotellador y distribuidor de PepsiCo en Paraguay, quien forma parte de la multinacional paraguaya Grupo A. J. Vierci, desde hoy integran sus operaciones.
La estructura societaria de las compañías queda representada en un 51 % por CCU y en un 49 % por A. J. Vierci. De esa manera, BDP se convierte en uno de los negocios multicategorías de bebidas y alimentos más grandes del país, con un portafolio que abarca más de 30 reconocidas marcas en 10 categorías diferentes.
Afirman que esta integración impulsará el crecimiento de la empresa y abrirá nuevas oportunidades de inversión, a fin de beneficiar a sus colaboradores, proveedores y a sus más de 32 mil puntos de venta, a los que llegarán con una propuesta de valor más robusta, diversa y conveniente.
Leé también: Hoy se inaugura la anhelada “Ruta de la Leche”
Las marcas del nuevo portafolio BDP en gaseosas son Pulp, Pepsi, Paso de los Toros, Mirinda, Seven Up y Split. En jugos y néctares, Watt’s y Puro Sol. En aguas, La Fuente y Aquafina. En bebidas deportivas, Gatorade. En bebidas energéticas, Red Bull y Rockstar. En Cervezas, Heineken, Amstel, Sol, Sajonia, Kunstmann, Blue Moon, Paulaner y Schin. En destilado, Pisco Mistral. En vinos, Misiones de Rengo y La Celia. En alimentos y snacks, Lay’s, Doritos, Cheetos, Fandangos y Quaker.
La CCU es una empresa multicategoría regional de bebestibles con más de 170 años de historia y operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay. La multinacional participa en negocios de cervezas, bebidas gaseosas, néctares y jugos, vino, pisco y aguas minerales, entre otros.
Te puede interesar: Primera exportación de zanahoria a la Argentina partió hoy
Están presentes en Paraguay desde 2013 a través de Bebidas del Paraguay S. A. y Distribuidora del Paraguay S. A., empresas de la que previo a esta asociación era dueña al 100 % de las acciones. En total, CCU cuenta con 10.000 colaboradores y su accionista controlador es Inversiones y Rentas S. A., joint venture, formado en partes iguales por Quiñenco y Heineken.
Por su parte, A. J. Vierci tiene 57 años de trayectoria en el país, opera en supermercados, fast food, industrias, distribución de bebidas, alimentos, perfumes, electrónica, medios de comunicación, entre otros rubros. Tiene su centro operativo en Paraguay y desarrolla sus actividades comerciales en Paraguay, Brasil, Perú, Panamá, Uruguay y Estados Unidos. Emplea a más de 17.000 colaboradores directos.
Dejanos tu comentario
Cecon es reconocido como caso de éxito al implementar Google Workspace
Cecon S.A.E., una empresa líder en Paraguay en el rubro industrial, cuyo objetivo es la comercialización de productos cemento, cal y hormigón elaborado fue reconocida con el éxito de la implementación de Google Workspace, la suite de productividad y colaboración en la nube, desarrollada por la empresa de tecnología multinacional.
Desde sus inicios, Cecon logró una mejora significativa en la comunicación interna, la colaboración entre equipos y la eficiencia en sus procesos, lo que dio paso para ser nominados como caso de éxito por la empresa OLAM S.R.L.
Este lunes, su presidente Ariel Deligdisch, hizo entrega de una placa de reconocimiento, acompañado por la comitiva de representantes de Google, encabezada por la managing director Google Cloud Multi Country Organization Sur, Member of Women Corporate Director (WcD) Natalia Escaliter, y el Google Partner Business Manager Alejandro Krupka.
“Antes de Google Workspace, nos enfrentábamos a desafíos como la dificultad para compartir archivos de gran tamaño, la falta de herramientas colaborativas en tiempo real y la efectiva disponibilidad de información debido a una comunicación fragmentada”, explicó Ana Delgado, gerente de tecnologías de la firma.
“Google Workspace nos ha brindado una solución integral que nos permite trabajar de manera más eficiente y efectiva, sin importar la ubicación de nuestros colaboradores. A finales del año pasado hemos iniciado la migración, desde otra plataforma de correos, transportando cerca de 2.000.000 de datos (ítems) de los colaboradores de Cecon, que databan desde el año 2019 coincidente con la puesta en marcha de la empresa”, manifestó.
Esto se traduce técnicamente en 1 TB (un terabyte) de datos que se subieron a la nube en el transcurso de un tiempo récord a través del servicio de Gmail asegurando así la continuidad histórica de flujo de información. “A partir de ese momento Google Workspace potenció la transformación digital a través de la comunicación y la colaboración en Cecon” , puntualizó finalmente.
Leé más: Inversión en infraestructura debe ser USD 1.500 millones por año, recuerdan desde Cavialpa
Beneficios clave en la implementación
Comunicación fluida: Gmail y Calendar facilitaron la comunicación interna, permitiendo a los empleados enviar correos electrónicos y programar reuniones de forma rápida y sencilla.
Colaboración en tiempo real: Google Docs, Sheets y Slides dieron la posibilidad a los equipos de trabajar juntos en documentos, hojas de cálculo y presentaciones de forma simultánea, sin necesidad de enviar versiones por correo electrónico.
Acceso a la información desde cualquier lugar: Google Drive ayudó a los empleados con el acceso a sus archivos desde cualquier dispositivo, lo que les permite trabajar de forma remota sin problemas.
Mejora en la productividad: las herramientas integradas de Google Workspace, como Google Meet y Chat, optimizaron la colaboración y la comunicación entre equipos, lo que dio como resultado una mayor productividad.
“Ha sido una transformación positiva para nuestra empresa, nos complace recibir el reconocimiento por parte del partner de Google en Paraguay como caso de éxito en la adopción de esta herramienta tecnológica”, afirmó Francisco Barriocanal, presidente de Cecon.
“Ha mejorado la comunicación, la colaboración y la eficiencia de nuestros colaboradores, lo que nos ha permitido brindar un mejor servicio a nuestros clientes”, añadió.
Puede interesarle: Inversiones bajo Ley 60/90 aumentaron 9 % en el primer cuatrimestre
Acerca de Cecon
La empresa nació en el año 2019 con la instalación de una planta de última generación de producción de cemento y derivados, en la jurisdicción de San Lázaro, Concepción, con la intención de cubrir el déficit nacional de producción de cemento y el crecimiento de la demanda en los próximos años.
Al mismo tiempo, incluye una moderna planta de producción de cal agrícola y una planta de hormigón elaborada en Limpio, departamento Central, con sus complementos de camiones mixers y plumas, y otras herramientas innovadoras.
La experiencia, tecnología y los esfuerzos para promover un futuro sostenible, tienen como objetivo proveer productos y soluciones para satisfacer las necesidades de las industrias de construcción y agrícola.
Acerca de OLAM
OLAM es una empresa que este año cumple 30 años, socio de negocios de Google y otras marcas de renombre. Mantiene un plantel de profesionales certificados internacionalmente, líder en la industria de tecnología. Brinda asistencia a empresas de primer nivel en Paraguay, así como clientes en la región.
Acerca de Google Workspace en Cecon
Google Workspace es una suite de productividad y colaboración en la nube que ofrece a las empresas las herramientas que necesitan para trabajar de forma más inteligente y eficiente. Incluye Gmail, Calendar, Docs, Sheets, Slides, Drive, Meet, Chat y mucho más.
Dejanos tu comentario
Watt’s conquistó a las familias paraguayas
La marca internacional de amplia trayectoria que en 1995 desembarcó en nuestro país fue electa como la mejor en su categoría en el Ranking de Marcas de la CAP 2023. Joaquina Casal, brand manager de Watt’s, expresó su felicidad y orgullo por este logro, ya que confirma el objetivo de acompañar y estar presentes en todas las casas de las familias paraguayas.
“Agradecemos a los consumidores por elegirnos y permitirnos compartir con ellos un producto de valor, hecho con calidad y excelencia”, sostuvo y agregó que la estrategia para conquistarlos va más allá de campañas comerciales y de marketing, ya que se basa en ofrecer un producto de valor que conquista los paladares de los consumidores, brindando calidad, naturalidad y un producto hecho con frutas seleccionadas para lograr un néctar nutritivo y refrescante.
Casal refirió que tienen el desafío de seguir creciendo para sorprender al consumidor con nuevos sabores y líneas de productos, que ofrezcan innovación y un producto diferente. “Siempre priorizando y conociendo a nuestros consumidores para lograr la más alta calidad en productos, siempre a la vanguardia de innovaciones a nivel regional e internacional”, explicó.
Lea también: Precipitaciones de los próximos días serán favorables para reanudar siembras
Para brindar experiencias de marca, los trabajos inician en la planta de producción donde hay todo un equipo detrás, que permite ofrecer un jugo con néctar natural de frutas que se transforma en una experiencia única para el cliente, sumando al equipo de marketing, que hace posible ser los líderes del mercado con estrategias de comunicación y acciones diferenciales para todas las familias paraguayas.
Crecimiento sostenido
A partir del 2008, cuando Bebidas del Paraguay S.A. inauguró una nueva y moderna planta industrial en la ciudad de San Antonio, Watt’s logró un hito que le permitió crecer de forma exponencial hasta liderar actualmente la categoría del mercado.
Desde el 2021, la marca traspasa fronteras llegando al mercado uruguayo, un gran logro para la compañía. En ese sentido, se trazaron objetivos bastantes ambiciosos para el futuro que integran nuevas líneas de jugos y productos para continuar innovando en la categoría, pensando siempre en el consumidor.
Puede interesarle: Proyectan entre 2.000 y 3.000 departamentos para complejo de MRA