Según los datos otorgados por el Banco Central del Paraguay el consumo se va enfriando en el país y sería la menor tasa de expansión desde el 2009 la que se podrá ver este año.
Se estima que en comparación contra el 2014 el consumo se elevará un 3,7%, mientras que el promedio de los últimos 5 años fue del 6% (debido a que en 2010 subió 13%). El consumo moverá unos US$ 3.763 millones en todo el país.
EMPRESARIOS PREOCUPADOS
Los empresarios desde hace años vienen resaltando la desaceleración de las ventas, algo que los mismos números oficiales del gobierno muestran que es cierto a pesar de que el Ejecutivo tomó cartas en el asunto hace pocos meses.
A mitad de año recién el gobierno anunció un plan de contingencia que básicamente es una aceleración de las obras para poder dar mayor liquidez al mercado, aunque los resultados parecen no haber convencido a todos los empresarios.
REACCIÓN
Al mismo tiempo el Ejecutivo se comprometió a poner más en la lucha contra el contrabando, uno de los males más importantes que atentan contra los empresarios.
El consumo privado está a punto de pisar freno con un crecimiento del 3,4%, la menor tasa desde el 2012.
SOBREENDEUDAMIENTO
Uno de los factores de las bajas ventas que no se puede dejar de mencionar es el sobreendeudamiento de la ciudadanía que no ha podido solucionarse desde el 2013 cuando los agentes empezaron a notar esto.
COMENTARIO
El MBA Juan Carlos Zárate resaltó que "Lamentablemente se han conjugado factores negativos, como el ingreso ilegal de mercaderías de procedencia brasileña y argentina, dada la depreciòn de sus monedas vs. el guaraní, lo que hizo que muchísima gente siga cruzando la frontera dia a dia a comprar productos de consumo masivo y a mitad de precio, perjudicando a nuestra industria local".