Por Armando Giménez Larrosa

armandogimenez@lanacion.com.py

La bonanza económica del país pierde fuerza a medida que termina el año, pues se desaceleró levemente en lo que va del 2015. El Producto Interno Bruto (PIB) paraguayo creció 2% durante el tercer trimestre, a menor ritmo, al tener en cuenta que en el anterior trimestre la expansión fue de 2,2%, de acuerdo al informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Paraguay (BCP).

A pesar de esto, el PIB acumula un crecimiento de 3,3% a setiembre del 2015, cifra relativamente positiva al comparar la situación y coyuntura regional, de acuerdo a los técnicos de la banca matriz. Con este número, poco falta para cerrar el año en base a las proyecciones del BCP que fueron del 3,7%.

César Yunis, director de Estadísticas del Sector Real del ente monetario, explicó que la actividad econo?mica sigue mostrando una trayectoria favorable, pero a un menor ritmo.

Desde el enfoque de la oferta, el técnico dijo que el crecimiento fue sustentado por la agricultura, los servicios, las binacionales y la industria manufacturera. En te?rminos de incidencia, destacó que el sector agri?cola fue el de mayor contribucio?n, con 0,7 punto porcentual, seguido de los servicios con 0,4.

El sector agri?cola presento? un incremento interanual del 5,2% y un acumulado de los tres trimestres de 4,9%, vislumbrando nuevamente un cierre superior al nivel alcanzado en el 2014, resaltó Yunis.

En contrapartida, la ganaderi?a, forestal y pesca verificaron una ligera retraccio?n interanual de -0,6%, explicada por el menor volumen de faenamiento de ganado bovino para la exportacio?n, explicó.

En la industria, se registro? un crecimiento interanual del 2,3% y un acumulado de 4%. "Se destacaron dentro de las industrias de alimentos la elaboracio?n de aceites, la?cteos y molineri?as; mientras que dentro de otras industrias lo hicieron la produccio?n de meta?licos, papel, maquinaria y equipo, madera y qui?micos", dijo.

RECUPERACIO?N

Por su parte, el sector de electricidad y agua con binacionales presento? una variacio?n positiva interanual de 3,7%, luego de seis trimestres consecutivos de variaciones negativas.

"Este comportamiento se explica por la recuperacio?n de las hidroele?ctricas debido a las abundantes precipitaciones", argumentó Miguel Mora, economista jefe.

El sector de servicios, si bien registro? un crecimiento interanual de 1,0%, observo? una desaceleracio?n en algunas ramas de actividades como el comercio, la intermediacio?n financiera, hoteles y restaurantes, servicios a los hogares y gobierno, señalan.

Dejanos tu comentario