El Paraguay cuenta con un déficit de aproximadamente 800.000 viviendas para el sector de la clase media según el Lic. Ricardo Ávalos, fundador de Canopi Paraguay en el marco de una charla sobre la realidad en el sector inmobiliario del Paraguay.

Ávalos explicó que Asunción recibirá, en 20 años, alrededor de 200.000 personas lo que hará que la capital necesite de unas 100.000 viviendas más.

"La economía ira creciendo y la gente buscará instalarse en las ciudades como la capital paraguaya", manifestó el profesional.

Agregó que el déficit habitacional en Asunción, actualmente, es de 7.000 viviendas para el sector de la clase media, en tanto que en el Gran Asunción hay un déficit de 250.000 hogares aproximadamente.

Canopi Investigación y Economía es una consultora que se dedica al gerenciamiento y estructuración de negocios inmobiliarios, además de ser referente en la provisión de información de mercado del sector a nivel local y regional.

En la charla realizada ayer, en el local de Carmelitas Center, el profesional expuso sobre las herramientas para evaluar el mundo inmobiliario, el origen de los precios, las evaluaciones de los mercados inmobiliarios.

ESCASA OFERTA

Cristina Osnaghi, presidenta de Osnaghi Propiedades y directiva de la Cámara Paraguaya de Inmobiliarias (Capei) explicó que tanto inversores como el gobierno deben enfocar el desarrollo de unidades habitacionales para la clase media ya que esta tiene una escasa oferta.

Explicó que la financiación por parte de bancos y financieras es determinante para que estas familias puedan acceder a un hogar.

"Los entes financieros deben reducir las tasas de interés de tal modo a que sea más atractiva la oferta de soluciones habitacionales para el sector medio", manifestó la empresaria.

Agregó que las viviendas para la clase A abundan en Asunción y otros puntos del país por lo que en la actualidad existe una sobreoferta para ese sector.

CRECIMIENTO

Ricardo Ávalos afirmó que dentro de diez años tendremos una economía casi el doble de lo que tenemos hoy, la gente tendrá más dinero que en la actualidad.

Señaló que en 15 años, el Paraguay tendrá una población económicamente activa de 7 millones de personas aproximadamente, frente a 3,5 millones que es la cifra actual.

Dejanos tu comentario