El evento, se realizó en el Hotel Guaraní los días 1 y 2 de diciembre en el marco de los 43 aniversario de SENASA, y cuenta con el apoyo de varias ONGs y entidades del estado.
Orlando Gómez. Uno de los temas más cuestionados por los pueblos y representantes indígenas que dicho encuentro se realizó sin la participación de las autoridades referentes, como el caso de Senasa, quienes se presentaron en la jornada de apertura, pero luego brillaron por su ausencia.
"Entonces de que proyecto estamos hablando si ellos (Senasa) no están con nosotros, no hay seriedad, y si no hay seriedad no hay garantía, estamos haciendo este encuentro entre nosotros, no con la gente responsable del gobierno, me da lástima", resaltó Midán González.
"Ayer, fueron abordados Género e Interculturalidad, que para nosotros hay un avance, porque estamos de diferentes culturas y pueblos, y si hablamos del género, somos todos, y todos estamos haciendo este trabajo de enseñanza en nuestra familia, comenzando desde la casa con nuestros hijos sobre el agua", apuntó la líder nivaché de Uj'e Lhavos.
Por su parte, el Ministro de Salud Antonio Barrios, dijo que el agua para los chaqueños es fundamental, "estamos acompañando este proceso de avance con SENASA, proyectos con participación de pueblos indígenas, y hoy en día se trabaja con organizaciones de base".
Sin embargo, los líderes, liderezas y representantes de pueblos indígenas que participaron en este encuentro no estuvieron conforme, solo escuchan y no se les da espacio para presentar propuesta, aunque hay una Mesa Interinstitucional de Agua y Saneamiento (Mias Chaco), no participan mayoría de pueblos indígenas, solo algunas comunidades cercanas de las ciudades, indicaron.