Washington. EEUU. AFP.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el lunes la incorporación de la moneda china a su exclusiva canasta de reservas reconociendo el creciente poder de ese país en la economía mundial.

El yuan, también conocido como renminbi, se suma al dólar, el euro, el yen y la libra esterlina en la canasta de monedas que el FMI utiliza como un activo internacional de reservas. Esta decisión es un "hito importante en la integración de la economía china al sistema financiero mundial", dijo la jefa del FMI Christine Lagarde.

"También es un importante reconocimiento a los progresos hechos en los últimos años por las autoridades chinas para reformar el sistema monetario y financiero" del país, afirmó. La decisión del Comité Ejecutivo del FMI, que representa a los 188 países miembro de la entidad, es un espaldarazo al objetivo de Pekín de darle al yuan su lugar entre las principales monedas del mundo.

La incorporación del yuan a la canasta de monedas será efectiva desde el 1 de octubre de 2016. Sin embargo el FMI ya determinó que su peso en la canasta será mayor que el del yen y la libra esterlina. Con la moneda china, la cesta del FMI se compondría con 47,7% para el dólar, 30,9% para el euro, 10,9% para el yuan, 8,3% en yenes y 8,09% en libras esterlinas.

China, la segunda mayor economía del planeta, pidió el año pasado al FMI que integrase al yuan a la canasta de monedas que conforman los Derechos Especiales de Giro (DEG).Sin embargo el yuan era entonces visto como demasiado controlado por el gobierno como para incorporarlo. Ahora fue considerado ajustado a los criterios del FMI.

Los DEG son el instrumento monetario del FMI que sirve, por ejemplo, para estimar las tasas de interés de los préstamos que concede. Los países miembro pueden también utilizarlos para afrontar obligaciones ante el FMI o también para ajustar sus reservas monetarias. La incorporación de la moneda china a la canasta era esperada desde comienzos de noviembre cuando expertos del FMI dijeron que Pekín había dado los pasos necesarios para la libre circulación del yuan.

Lagarde apoyó ese reconocimiento. Lagarde dijo que ahora espera que China siga avanzando en su apertura hacia la economía mundial. "La continuación y profundización de esos esfuerzos generarán un sistema financiero internacional más robusto que, a su vez, dará apoyo al crecimiento de China y de la economía mundial", dijo Lagarde.

Dejanos tu comentario