La marca Exent, marca líder de alimentos para celíacos en Uruguay, desembarca en Paraguay y se encuentra en los principales supermercados del país.

Natalia Tratut, responsable de la marca en Paraguay, dijo que Exent se introduce al país con alimentos ricos, saludables, fáciles y rápidos de preparar; las recetas sirven para cubrir todos los momentos del día, todas las comidas, toda la familia lo puede cocinar y comer sin necesidad que todos sean celíacos.

Exent nace en el año 2000 y desarrolla la primera línea de alimentos para celíacos del Uruguay.

Hoy Exent exporta también a Brasil y Canadá y, próximamente, a Argentina, Chile y Estados Unidos. La directiva mencionó que las operaciones fuera del Uruguay se lograron con mucho trabajo y gracias al permanente estímulo recibido de la comunidad celíaca. Los productos ya disponibles en Paraguay son 9, entre los que se encuentran torta de vainilla, brownie, panqueques, ñoquis, premezcla de pan de arroz, (Se puede usar para elaborar la masa de pizza), premezcla de pan, premezcla de harinas para elaborar dulces, Cookie (pastafrola, galletitas, ojitos, alfajores, muffins), premezcla de harinas para elaboraciones saladas, Cook, (pastas para rellenar, masa para empanadas, masa para tartas, pionono, etc.), pan de queso. Todos estos productos se encuentran en Casa Rica y en estos últimos días disponibles también en la Cadena Real e Hiperseis de Boggiani, Superseis Mburucuja, Los Laureles, Mundimark y Denis Roa. También en el interior, en la ciudad de Caacupé en Nuevo Súper.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CERTIFICACIONES

Tratut agregó que los productos elaborados por Exent NutriCiencia son 100% exentos de gluten y aptos para celíacos, condición avalada y controlada por la Asociación de Celíacos del Uruguay (Acelu) y por la Fundación de Celíacos del Paraguay (Fupacel), además del Ministerio de Salud Pública del Uruguay, que ha certificado sus procesos otorgándole la habilitación oficial para "Elaborar, fraccionar y envasar alimentos exentos de gluten" (Hab. MSP Nº 976), pasando a ser la primera empresa uruguaya en recibir dicha habilitación.

Déjanos tus comentarios en Voiz