El pianista de jazz italiano Stefano Bollani se presentará esta noche en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Alberdi y Chile), a partir de las 20:00, con acceso gratuito. Su venida al país cuenta con el apoyo y la organización de la Embajada de Italia en Paraguay.

Bollani, que viene desarrollando una gira por América del Sur, es uno de los más renombrados exponentes del jazz mundial y cuenta con una larga trayectoria profesional con reconocimiento mundial, que le permitió presentarse en los más prestigiosos teatros internacionales.

El espectáculo a ser presentado se denomina "Stefano Bollani Piano solo", el cual es un entretenido y refinado show durante el cual se presentan composiciones estándares e improvisaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los conciertos de Bollani se caracterizan según la crítica por ser siempre espectáculos divertidos para el público, con el cual el pianista interactúa con los asistentes.

En su estilo está influenciado por amplios espectros de pianistas: de Bill Evans a Art Tatum, de Martial Solal a Keith Jarrett, pero conservando su propia identidad y toque característico.

Las entradas pueden ser retiradas de la Embajada de Italia, el Cabildo o la oficina del grupo EMG.

MÁS DEL ARTISTA

Bollani debutó profesionalmente a los quince años y desde ese momento se dedicó de manera íntegra a la música. En 1993 terminó sus estudios en el Conservatorio Luigi Cherubini de Florencia, empezando pronto a colaborar con algunos de los más conocidos músicos italianos, como Raf, Lorenzo Cherubini (Jovanotti), Laura Pausini y otros. Esta experiencia como "sessionman" sin embargo no dura mucho, porque pronto se convierte en uno de los más conocidos pianistas de jazz de Italia.

Se incluye colaboraciones con algunos de los nombres más conocidos del mundo jazz internacional: Pat Metheny, Michel Portal, Paolo Fresu, Richard Galliano, Phil Woods, y sobre todo con su mentor, el trompetista Enrico Rava, con el cual colabora desde 1996.

En 1998 obtuvo el premio de "mejor nuevo talento" de la revista Música Jazz y lo mismo pasó con la japonesa Swing Journal en el 2003. En el mismo año el periódico inglés Mojo incluyó el disco "SmatSmat" en la lista de los más interesantes del año. También en el 2003 recibió el premio Renato Carosone en Napoli. En el 2007, ganó el premio Hans Koller Preis como mejor músico de jazz europeo.

Déjanos tus comentarios en Voiz