Antalya, Turquía. AFP.

Los líderes del G20 enviaron ayer domingo en Turquía un mensaje de unidad frente a los atentados de París, reivindicados por el Estado Islámico (EI), pese a sus divergencias sobre la guerra en Siria, donde está implantado el grupo yihadista.

Los atentados que el viernes ensangrentaron la capital francesa con 132 muertos han vuelto todavía más urgente la necesidad de hallar una salida al conflicto sirio que dura desde hace más de cuatro años.

Las miradas estarán especialmente puestas en el estadounidense Barack Obama y el ruso Vladimir Putin, actores clave y opuestos en esa guerra, en una cumbre de dos días en Antalya (suroeste turco), a la que también acuden entre otros líderes el chino Xi Jinping, la brasileña Dilma Rousseff y el mexicano Enrique Peña Nieto.

Barack Obama llegó ayer domingo por la mañana a bordo del Air Force One al aeropuerto de esta ciudad mediterránea, convertida en fortaleza y vigilada por 12.000 policías.

Obama se reunirá con el anfitrión de la cumbre, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, antes del inicio de esta hacia el mediodía local. Una reunión de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), también está prevista por la mañana.

ANULÓ ASISTENCIA

El francés François Hollande anuló su asistencia a la cita para permanecer en París tras los atentados. Varias fuentes diplomáticas indicaron que los líderes del G20 preparan una declaración en reacción a la matanza.

Erdogan, que busca erigirse como un líder mundial tras afianzar su poder en las elecciones legislativas de este mes, pidió forjar un "consenso" internacional más fuerte contra el terrorismo.

Las cumbres de los países más ricos del planeta suelen estar dedicadas a asuntos económicos, pero la guerra en Siria, la crisis migratoria en Europa –en parte ligada a ese conflicto–, y los atentados modificaron la agenda este año.

Dejanos tu comentario