En esta primera etapa los 18 puntos de Asunción donde se podrá acceder a Internet de manera gratuita son: Mercado 4, Mercado de Abasto, Parque Ñu Guazú, Parque de la Salud, Costanera de Asunción, Terminal de Ómnibus de Asunción, Secretaría Nacional de Deportes, Plaza de Armas (Cabildo), Parque Caballero, Plaza Uruguaya, Loma San Jerónimo, Plaza Italia, Plaza Carlos Antonio López, Plaza de la Democracia, Capilla San Juan (Tablada), Instituto de Previsión Social, Plaza Cerro Lambaré (Bañado Sur), Plaza Paseo (21 proyectadas). Muchos de estos puntos han sido ubicados en el marco de colaboración al Plan de revitalización del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA) .
Estos espacios públicos contarán con el suministro, equipamientos instalados y mantenimiento de infraestructuras inalámbricas WiFi, con velocidades entre 5 y 10 megabytes por segundo (MBPS) que permiten el acceso al servicio de Internet en forma segura y con calidad en el tráfico. El servicio es gestionado desde un centro de control, para seguimiento del buen funcionamiento de los distintos puntos.
Los 17 puntos con Internet libre de Gran Asunción son: Plaza El Bosque Restaurador (SENAVITAT), Asentamiento Nuevo Horizonte, El Peñón (Divino Niño Jesús) Limpio; Mercado Municipal, Asentamiento Tarumá, Asentamiento Cerro Cora, Paseo Central Mausoleo del Gral. José Elizardo Aquino, Luque; Asentamiento primero de mayo, Cancún (SAS Tekoha) y Santa Rosa (SAS Tekoha), Ñemby; Facultad de Ingeniería UNA, Facultad Politécnica UNA, Mercado Municipal, Hospital Acosta Ñu y Hospital 24 de Junio, San Lorenzo; y Plaza Von Polesky, Villa Elisa; Asentamiento San Isidro II, Lambaré.
Muchos de estos puntos han sido seleccionados en coordinación con la Secretaría Técnica de Planificación (STP) bajo el programa Sembrando Oportunidades que contempla acciones conjuntas con comunidades vulnerables y núcleos habitacionales bajo la supervisión de la Secretaria Nacional de la Vivienda (SENAVITAT) y la Secretaria de Acción Social (SAS).
Cabe recordar que está en vigencia la Ley que obliga a que todas las plazas principales de todos los municipios del interior cuenten con estos puntos de acceso gratuito a internet, para lo cual a través de los Fondos Universales ejecutados por la CONATEL y la COPACO ya se ha instalado en las plazas de los Municipios de Coronel Bogado, Villarrica, Coronel Oviedo, Itacurubí de la Cordillera, Eusebio Ayala, Caacupé y comunidades y asentamientos vulnerables, en esta primera etapa de desarrollo", señaló el proyectista de la Ley, David Ocampos.
Disminuir la "Brecha Digital"
La cantidad de usuarios de Internet en Paraguay aumenta año a año, alcanzando a 2.289.117 personas conectadas según un reporte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) son equivalentes en el mundo moderno a lo que fue la Revolución Industrial en el siglo XVIII, en términos de la transformación que representan para la sociedad. "En la sociedad actual la generación del conocimiento y el procesamiento de la información son alterados por una revolución tecnológica que convierte a las TICs en un importante factor de desarrollo, y tienen un alto impacto en la productividad y competitividad de los países y los ciudadanos", dice David Ocampos Ministro de la SENATICs.
"Esta transformación afecta a todos los ámbitos a nivel nacional: el social, el político, el económico, el cultural y el personal de los ciudadanos. Paraguay está también inmerso en este proceso de adopción y masificación de las TICs, porque si no lo hiciera, corre el riesgo de aislarse del mundo. En la misma medida, el país no debe permitir que los grupos menos favorecidos de su población se marginen de la adopción y uso de las TICs porque así se acentuaría la desigualdad social", afirma Ministro.
"La inauguración del servicio de "Internet libre y gratuito" en 35 espacios públicos de Asunción y Gran Asunción es un primer gran paso de nuestro eje estratégico "InclusiónTICs" de la agenda Digital, que promueve acciones que aseguren el acceso a la tecnología de todas las comunidades y la ciudadanía en igualdad de condiciones en todo el país, disminuyendo así la Brecha Digital", concluye David Ocampos.