Agencia regional.

Con el objetivo de prevenir daños ocasionados por los rayos del sol, a partir del 7 de noviembre, Encarnación contará con un equipo de medición de radiación ultravioleta en la playa San José. El dispositivo se denomina Solmáforo "Kuarahy Mimbi", y será el primero en ser instalado en Paraguay. Además, en esta ciudad se desarrollará una jornada de atención dermatológica gratuita en el marco de la campaña de prevención de cáncer de piel.

El Solmáforo es un equipo que permite medir de manera instantánea la intensidad de los rayos UV y proporcionará información a los veraneantes en la playa San José, a fin de tomar los recaudos y medidas para su protección, explicó la dermatóloga Adriana González Fleitas, coordinadora del proyecto y responsable de la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa.

La información llegará a los usuarios de la playa mediante carteles indicadores y luces tipo led, donde se podrán visualizar diferentes colores, correspondientes a rangos de intensidad de radiación, clasificados en: Extrema, Muy alta, Alta, Moderada y Baja, de acuerdo a recomendaciones de la OMS.

"Un sueño que tenemos hace mucho es la colocación de un aparato que mida –a través de dispositivos electrónicos– el nivel de radiación en el mismo momento, que es muy importante para saber el grado de daño que puede hacer eso a la piel y a los ojos", manifestó.

Agregó que esos niveles de radiación tienen colores que van desde el verde hasta el violeta que se van a mostrar a través de pantallas led.

"Eso va a servir para la concienciación, que sepamos los rangos que causan daños. Entonces esos se traducen en colores y va a tener una placa indicativa que indique "esto causa este grado de daño", "ahora sí se puede meter al agua", "ahora no" y eso lo van a entender hasta los niños", indicó González, quien instó el uso de protectores solares, y evitar la exposición al sol en el horario de 10:00 a 16:00.

El proyecto es impulsado por la Consultora Innovación y Tecnología con el apoyo de la Fundación Universitaria de Itapúa, la Universidad Nacional de Itapúa, la Municipalidad de Encarnación y la Entidad Binacional Yacyretá.

Dejanos tu comentario