Por varias décadas imaginamos cómo sería el mundo en el que Marty McFly y el Doc Emmet Brow entraban al futuro. Ayer, a las 16:29, desapareció la incógnita, cuando el reloj del DeLorean, fijado en el 21 de octubre del 2015, llegó al presente. Ayer, el tema generó gran expectativa.
En todo el mundo se esperó ayer la llegada de la hora imaginada en "Volver al futuro II". Mucho se dijo en estos días sobre las predicciones que efectivamente se cumplieron, tales como el cine 3D, la ropa inteligente, el uso de datos biométricos para abrir puertas, los anteojos inteligentes.
El 2015 que anticipó en 1989 el director Robert Zemeckis se parece bastante a nuestro presente. Pero, ¿cuáles fueron las predicciones que no se cumplieron? Aquí, nueve desaciertos.
Despedido por fax: Cuando Marty McFly decide participar de un negocio turbio que le proponen, su supervisor se comunica con él por videoconferencia, mediante un sistema muy similar al Skype, que hasta aporta datos de geolocalización y personalización, muy parecidos a los que utilizan los sistemas de comunicación actuales. Sin embargo, cuando le informa que está despedido, le envía un fax, un dispositivo que casi desapareció.
Los discos láser: Eran lo que venía, la imagen del futuro. Cuando el Doc y Marty dejan a Jennifer dormida en un callejón, la dejan sobre un bulto que contiene discos láser de tamaño de los vinilo. La niña que le presta la aeropatineta, tiene un CD en el casco futurista. Hoy, el disco láser se convirtió en una tecnología todavía vigente pero en vías de desaparecer.
La ropa del futuro: Si bien hoy existe ropa inteligente, que se seca rápido o que permite cargar baterías de celular, el look futurista que imaginó el director no se parece mucho al actual. La gente no anda con trajes de neoprene, ni con los bolsillos afuera, ni con doble corbata o con tiradores espaciales. Si bien Nike sacó ese modelo de zapatillas, fue parte del tributo a la película, lo mismo que Pepsi, que acaba de lanzar una edición limitada de la botella que Marty toma en el Café 80's.
La justicia no es tan rápida: Cuando el Doc le pide a Marty que intercepte a su hijo y modifique el curso del futuro, le muestra un diario que dice que su hijo fue arrestado, enjuiciado y condenado a 15 años de prisión dos horas después del robo. "En el futuro la justicia es rápida y funciona. Eso es porque ya no necesitarán abogados", dice. Algo que evidentemente no ocurrió. Sin embargo, hubo un gran acierto: durante el arresto, se ve que los ladrones son filmados por una cámara sostenida por una especie de dron.
Lady Di no fue reina: En el diario del día 22 de octubre, en el extremo derecho se muestra una noticia que tampoco se cumplió. Washington se preparaba para recibir la visita de la "reina Diana", que falleció en 1997. El título de abajo tampoco se cumplió: el colesterol no aportó la cura contra el cáncer.
Clima impredecible: Cuando el Doc aterriza, le dice a Marty que baje y se cambie. "Pero está diluviando", dice el joven. El Doc le dice que dejaría de llover en exactos cinco segundos. Cosa que ocurre. "Lástima que el correo no funcione con la misma precisión que el servicio meteorológico", dice.
La aeropatineta que no fue: Es el ícono de "Volver al futuro". Sin embargo, pese a los intentos que se hicieron sobre todo para saciar el hambre de los fanáticos de la trilogía, los científicos no han logrado fabricar la patineta que levita con la que Marty burla a sus perseguidores. Hubo, hace algunos años, un prototipo que la emulaba. Sin embargo, no se logró que tuviera la estabilidad que se veía en la película, por eso nunca se fabricó de forma masiva.
"Tiburón 19": Si bien la película acertó en el boom de los hologramas y del cine 3D, la saga de "Tiburón", que en "Volver al futuro" auguraba el estreno de su secuela número 19, algo que tampoco ocurrió.