El Ingeniero Gustavo Rodríguez, director de Impacto Ambiental de la Secretaría del Ambiente (Seam), confirmó que hubo combustión de "askarel" en el lote de los transformadores quemados la semana pasada. Detalló que en el predio de la subestación de la ANDE en Luque hay casi 20.000 aparatos en desuso y de los 6.700 inventariados, cerca de 400 fueron identificados y se logró constatar que los mismos contenían el tipo de aceite.
Rodríguez confirmó que no hay dudas de que en el siniestro hubo quema del producto, están en proceso de realizar un inventario completo para determinar la cantidad de transformadores que contenían el producto en el lugar. "Hay transformadores que contenían Askarel y que se quemó, de eso no hay dudas", expresó al funcionario a la 780 AM.
El funcionario explicó que el "askarel" es un aceite bioeléctrico que contiene entre sus componentes el cloro; sustancia altamente nociva, que no se degrada, queda en el ambiente, permea el suelo, llega a las aguas, arroyos y alcanza de esa manera al ser humano, a través de su ingesta. Para Rodríguez, es de vital importancia definir mecanismos para su destrucción.
Vendrán expertos
Este jueves se realizará una conferencia de prensa en sede central de la Ande, con participación de representantes de la Secretaría del Ambiente y el Ministerio de Salud Pública, donde brindarán detalles de las medidas de mitigación que están adoptando en la zona donde fueron quemados y continúan los transformadores en desuso.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) brindará apoyo a la causa, enviando expertos que llegarán al país el martes próximo, para verificar acciones que se está desarrollando en zona siniestrada.