Franco Paltrinieri (27) está en Paraguay hace un año, en un paréntesis del viaje que se propuso concluir en Alaska. Con "Rutas Salvajes", este joven argentino busca no sólo llegar a su destino físico, sino alcanzar sus metas personales: romper esquemas, saborear vivencias, alivianar la carga y no crearse más necesidades. "El viaje más que nada es alentar a que cada uno haga lo que quiera, sin joder al resto".

Por Natalia Santos.

"Vamos a buscar una kombi cerca de la Plaza Batallón 40. Me dijeron que tenemos que ir", dice una de las chicas que siempre tiene los datos de los nuevos rincones que se arman en Asunción. Con la consigna en marcha, llega el grupo -en la noche de la super luna roja- buscando lomitos y se encuentra con algo más. La pizarra decía "Lomitos salvajes al fernet", pero cuando preguntamos, el chico a cargo confiesa que ya sólo tiene hamburguesas. Se le piden dos y extrañado, accede a preparar una "hamburguesa sin hamburguesa" que finalmente obsequia. -Porque soy argentino, y si no tiene carne, no tiene nada, dice. "Argentina-Alaska sin tiempos. Viviendo la vida en Kombi", se lee en el vehículo albiceleste.

-¡Qué ruta! Estás un poquito lejos todavía, parece. Cuando termine de comer te voy a hacer una entrevista.

- ¿Una entrevista? Bueno, dale.

El viajero confiesa -a otro grupo que llega- que ya no tiene nada que servirles. Dice que es genial que venga la gente, pero que no tiene la capacidad para atender a muchos comensales. Con la cuenta saldada y el grabador de un teléfono prestado empieza el descubrimiento.

-¿Qué es Rutas Salvajes?

-Rutas salvajes es un viaje que comencé en Argentina hace tres años. La idea es… era llegar en dos años a Alaska. Van tres años y estoy en Paraguay. En el medio me fui a Europa un par de meses. Así que se desconfiguró todo, por suerte. Ahora ya no hay plan, que la vida diga.

-¿Es llegar… o el camino lo que importa en realidad?

-Tengo ganas de llegar. Todo el mundo ahora en las redes sociales me decía, ¿pero qué onda, no era que había que ir a Alaska? Bueno, sí. Alaska es el destino final, pero el camino no te lo cambio ni en pedo. Ahora va a ser un año que estoy en Paraguay.

- ¿Va a ser un año ya?

- Va a ser un año. Hice de todo. Recorrí muchísimo. Me encanta este país. La verdad que digo que Paraguay debería de ser el último. No solamente es llegar a Alaska, sino ir viviendo los países. Por ejemplo, ahora voy a ir a Bolivia. Mi idea es hacerlo medio rápido, porque quiero encarar para Perú, pero quién sabe que va a pasar de aquí a Bolivia. Entonces ya no hay plan. Y que tarde lo que tenga que tardar.

- ¿Cómo financiás el viaje?

- Y bueno, ahora como lo ven, desde que salí de casa he trabajado en una construcción, taller de autos, chapa y pintura, hotel, restaurant. Ahora estoy vendiendo lomito. Vendí cerveza y alcohol en la playa en Brasil, durante el Mundial (de fútbol). Lo que haga falta. Ahora la idea, acá en Paraguay se dio toda esta transformación (muestra la Kombi modificada y convertida en carrito de comida) es ya ir viviendo de los lomitos.

- De los lomitos.

- Y del mbejú, que me lo quiero llevar de acá.

- Ah, apropiación cultural

- Muy fácil se va a vender en cualquier parte.

- ¿Vas sólo o acompañado?

- Voy solo, pero nunca estoy solo. Es decir, siempre hay mochileros. Quien haga dedo, sube. No se hace portación de cara. Sube. Si necesitás que te deje acá a 100 km, bienvenido. Si te querés bajar en 20, te bajás. Libertad, pero siempre hay gente. Incluso cuando quise estar solo, no lo estuve. Obviamente los que están haciendo dedo necesitan una mano. Y a mí también viajando, mucha gente me ha dado una ducha, me ha invitado a comer a su casa. Ahora estoy en Asunción, estoy bárbaro, porque estoy en una ciudad, pero a veces en el medio de la nada, estás cagado de hambre, cagado de frío. La gente sin conocerte te abre las puertas. O ni están y te dejan la casa un fin de semana.

- ¿Cuál fue el problema más terrible que tuviste en la travesía?

- No se va a entender, pero el problema fue mental. No tuve ningún tipo de problema. Yo a veces me pongo trabas a mí mismo. Me pongo miedos. Ahora abrir todo esto, para mí es un gran desafío, pero en realidad es una estupidez, es algo muy básico. Pero todo lo peor que me pasó fue por una cuestión mía y que yo me puse las trabas. Después sí, se me ha roto la Kombi en medio de los Andes. Me cagué de frío, me han robado, en una favela en Brasil también me apretaron; pero la verdad eso no me dio nada de miedo en comparación a los miedos que uno se pone. Lo peor es ser tu propio enemigo.

- ¿Por qué un viaje así? ¿Cuál es la búsqueda que impulsa algo de esta naturaleza?

- Soy de Buenos Aires, estudié Marketing, terminé la carrera. Estaba trabajando en el área de finanzas de una empresa de calzado deportivo, y de novio. Un día me dije ¿Para qué es todo esto? ¿Qué estoy haciendo? ¿Para quién estoy trabajando? Encima estaba manteniendo un estilo de vida que a mí no me interesaba. Cada vez necesitaba más cosas. Cuanto más… Bueno, acá voy a limar muy fuerte… Pero cuando uno más consume es cuando uno más necesita. Y hay veces que uno crea esas necesidades. Entonces al final te das cuenta. Vos me ves con lo que tengo en la Kombi (detrás de la barra en la que sirve muestra su cama) y por un tiempo yo me sacaría el 80% de encima.

- ¿En serio? ¿Cómo qué?

- Fácil, todo. En Europa hice el Camino de Santiago de Compostela son 1000 kilómetros caminando. Lo que uno quiere llevar, va en la mochila. Ahí ves cuántas cosas necesitás. Porque cuando está en tu espalda… Ves que la gente tira los teléfonos, tira los segundos pares de zapatillas. Yo andaba siempre con la misma remera, y si podía creo que hasta me cortaba el pelo para cargar menos cosas. Entonces, la idea de viajar es ir viviendo cada vez con menos, pero mejor. Así que, bueno, uno se da cuenta de ese intercambio cultural, tras haber venido acá, el haber estado en el Pantanal. El recorrer todo Paraguay, o todo Chile, o todo Brasil -obviamente te estoy resumiendo todo en minutos- pero es mucho.

- ¿Llevás un diario de viaje?

- No, o sea en Facebook pueden buscar Rutas Salvajes (van a ver el logo de una Kombi celeste y blanca, dice al lado Rutas Salvajes -Wild Routes), pero debería escribir. Lo que pasa es que… no sé. A veces empiezo a escribir y después digo: "me cansé".

- Preferís la vivencia antes que el registro.

- Claro, olvidate. A parte, en tres años, viví más que en mis 24 anteriores, y literalmente. Es muy fuerte viajar, porque te tocan todas.

- Hay como una ruptura con los esquemas mentales anteriores.

- Sí, rompés con todo. Con todo lo que te dicen de cómo es. Antes de venir a Paraguay, me dijeron: "No vayas a Paraguay. No hay nada y es inseguro". Obviamente los que dicen eso nunca estuvieron, porque es muy fácil hablar gratis. Antes era con Brasil. "No vayas con la kombi celeste y blanca, los brasileros nos odian. Te van a matar". Un día en un bar me agarró la barra de un club. Uno me cerró la computadora, yo necesitaba WiFi. Estaba con la camiseta argentina. – ¿De dónde sos? -Argentino, digo. Se me sienta otro al lado. Me dicen: ¿De qué cuadro sos? –De Velez. Ahí me dicen: -Yo soy Fluminense y somos amigos de la hinchada de Velez. –Claro, yo sé. –Bueno, ¿cómo es tu nombre? –Franco. El tipo mira al dueño del bar –A partir de hoy y hasta que se vaya de Brasil, este tipo come y chupa gratis en el bar. Eso me pasó en un país en donde supuestamente me decían que no vaya porque me iban a matar. Entonces, ahí es donde hay que escuchar menos a la gente y mandarse. La gente también te pasa sus miedos. Vos ya tenés los tuyos y no tenés que cargar con los de los demás. El viaje, más que nada, es alentar a que cada uno haga lo que quiera, sin joder al resto. Y ahí estamos.

Todos les sonreímos. Él quiere una cosa más. Le estaba grabando y pensó que era radio

-A los que están escuchando esto, tienen que venir a Plaza Batallón 40 Eligio Ayala en intersección con Elizardo Aquino a comer unos lomitos salvajes, que son lomitos hechos al fernet. Así que bienvenidos todos.

- Gracias Franco

- A ustedes, chera´a.

https://www.youtube.com/watch?v=YBgdLmwcwuk

Ver más en: https://www.facebook.com/Rutas-Salvajes-Wild-Routes-273453142708824/timeline/

Dejanos tu comentario