El Ministerio de Hacienda decidió extender el plazo de entrada en vigencia de la ley por la cual se gravarán los intereses de los préstamos concedidos por las cooperativas.

Por lo tanto, la implementación de la disposición tributaria regirá a partir del 1 de noviembre y no desde el 1 de octubre como se tenía previsto. Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Santiago Peña.

"A pedido de las cooperativas decidimos acceder a la implementación desde noviembre", expresó el secretario de la cartera económica. Por su parte, Antonio Ortiz Guanes, gerente general de la Federación de Cooperativas Multiactivas del Paraguay (Fecomulp), dijo que este lunes directivos de las federaciones mantuvieron una reunión con el ministro de Hacienda, Santiago Peña, y la viceministra de Tributación, Marta González, donde debatieron, además de la extensión del plazo de vigencia, la clarificación de si la ley afectará también a los servicios sociales, como el pago de solidaridad, así como el pedido de que no se grave el IVA a los intereses de créditos ya concedidos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"En breve darán a conocer la lista de los servicios afectados y no aceptaron excluir los préstamos ya aprobados", explicó el representante de una de las federaciones de cooperativas.

ANÁLISIS

En tanto que desde la Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop), que aglutina 14 federaciones y centrales de aproximadamente 600 cooperativas, cuyos socios llegan a más de 1.575.000, siguen analizando los alcances de la acción de inconstitucionalidad que presentarán contra la ley que grava las operaciones crediticias.

"En principio la presentación es lo que se hará. Hoy tendremos más definida la acción", explicó la presidenta de Conpacoop, Simona Cavazutti. El sector cooperativo asegura que la reciente promulgada normativa viola el artículo 113. Del fomento de las Cooperativas donde se contempla que el Estado fomentará la empresa cooperativa y otras formas asociativas de producción de bienes y de servicios, basadas en la solidaridad y la rentabilidad social, a las cuales garantizará su libre organización y su autonomía.

Mientras que desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) señalan que la Constitución Nacional no expresa que las cooperativas están exentas de pagar impuestos. "Hemos analizado la constitucionalidad de la ley con profesionales jurídicos y no hay nada fuera de la ley", aseguró en su momento la viceministra Marta González.

Déjanos tus comentarios en Voiz