Por Nilza Ferreira
El médico estadounidense Michael Holick, uno de los más destacados investigadores de la vitamina D, está de visita en el Paraguay. En entrevista con La Nación, Holick habló de la importancia de incluir en la dieta diaria la vitamina D.
Aseguró que no hay alimentos que suplan este complejo vitamínico, excepto el aceite de bacalao que es de alto costo. El experto sugirió a sus colegas paraguayos incluir en el recetario la administración de esta vitamina a sus pacientes, al considerarla necesaria para combatir enfermedades crónicas tales como el cáncer, la osteoporosis, la diabetes y el asma.
"Lo interesante es que muchos estudios han demostrado que si se mejora el estatus o el nivel de vitamina D uno puede reducir su riesgo de morir. Se puede reducir en un 75% el riesgo de morir de enfermedades cardiovasculares y de cáncer", señaló el doctor Holick al aludir a la investigación que llevó adelante sobre la forma en la que se activa la vitamina D en el cuerpo.
Según el doctor Holick, la principal fuente para obtener la vitamina D es la exposición a la luz solar, entre las 10:00 y las 15:00. "El problema ha sido que se creía que si uno tenía una dieta saludable, obtenía las cantidades necesarias de vitamina D, pero se descubrió que eso no es así y la principal fuente para obtener esta vitamina es la exposición a la luz solar. Y en general evitamos la exposición a la luz o nos protegemos del sol y de esa forma evitamos que se produzca esta vitamina, por eso tenemos esa deficiencia", manifestó.
Cuando se le comentó al médico que en Paraguay habitualmente en verano las autoridades sanitarias aconsejan no exponerse a los rayos del sol en ese horario para evitar el cáncer de piel, Holick respondió: "Lo que debemos recomendar es la moderación. De hecho en Australia que es un país donde es muy frecuente el cáncer de piel, hay un 40% de la población que tiene deficiencia de vitamina D y los dermatólogos están recomendando una exposición moderada al sol para generar esta vitamina. Y para darle también una perspectiva, el melanoma que es el tipo de cáncer más mortal ocurre en las zonas de la piel menos expuesta al sol y se recomienda la exposición ocupacional al sol para prevenir".
Entre las consecuencias de la deficiencia de vitamina D en el organismo, Holick destacó: la fragilidad ósea y aumento del riesgo de sufrir traumatismos y osteoporosis. En niños puede generar raquitismo, enfermedad que se caracteriza por la deformación de hueso.
"En Paraguay los niños y adultos no reciben la exposición solar necesaria y por lo tanto, son propensos a la deficiencia de la vitamina D. Así que recomiendo que todos tomen este suplemento", concluyó.