Más de 500 alumnos del nivel secundario participaron del proyecto "Fiscalía en la Escuela y Colegios" en Ayolas, Misiones.

Durante la charla los profesionales de la Fiscalía hablaron acerca de los diferentes tipos de acoso que actualmente existen, entre ellos el ciberbullying, sexting y el grooming, aunque manifestaron que el más peligroso es el ciberbullying por realizarse en el anonimato y por la falta de control que el victimario o cualquier persona puede ejercer acerca de un determinado tema al viralizarse en las redes sociales.

El proyecto impulsado por el Ministerio Público se realizó en el auditorio de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) de la ciudad de Ayolas, departamento de Misiones. De la charla participaron alrededor de 500 alumnos del 7mo. grado y del 3er. curso de la media, de los colegios San Benito, San Roque, San Cayetano, Bernardino Caballero y el colegio Villa Permanente.

"El ciberbullying es el más peligroso porque la gravedad consiste en la falta de control que la víctima o una determinada persona, puede tener sobre un tema específico en las redes sociales debido a que una vez que se viraliza un tema ya no se controla y porque detrás de la pantalla está una persona anónima. Pero eso no quiere decir que los demás bullying no sean graves, al igual que el ciberbullying son de cuidado porque afectan y merma la autoestima y seguridad del niño o adolescente", explicó Rossana Báez, psicóloga de la Fiscalía y dictó la charla de forma particular en la EBY.

CONCIENCIAR SOBRE PREVENCIÓN

El docente del Centro de Entrenamiento del Ministerio Público, Alfredo Zárate, puntualizó que la intensión de la charla es concienciación acerca de la prevención de los diferentes tipos de acosos, tales como el ciberbullying, el sexting, que consiste en el compartir de algunas imágenes eróticas y el grooming donde los adultos tratan de ganarse la confianza de los niños y jóvenes para quitar algún tipo de provecho.

Dejanos tu comentario