Estudios científicos corroboraron que en el Chaco la rabia canina es transmitida por los zorros, por lo que se procedió a una vacunación masiva de perros en la zona. Este año se reportó un caso aislado en Filadelfia, pero hace 10 años que no hay rabia humana en el país. En tanto se diagnosticaron 8 casos de rabia bobina en los departamentos de San Pedro y Paraguarí.

El director del Centro Antirrábico Nacional (CAN), Aurelio Fiori, comentó a La Nación la nueva modalidad de transmisión del virus rábico a los perros. Dijo que en la ciudad de Filadelfia se comprobó que los zorros actúan de reservorios y transmisores de rabia.

Expresó que por recomendación de expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el CAN está realizando una tarea conjunta con los municipios de Filadelfia, Loma Plata, Neuland y Mariscal Estigarribia. Se está procediendo al muestreo de todos los zorros hallados en los montes.

"La primera etapa del trabajo es la colecta de los cadáveres de zorros para enviar eso al laboratorio para diagnosticar rabia. El segundo paso es la vacunación antirrábica canina que se hizo en toda esa zona del 3 al 13 de agosto, donde se vacunaron más de 7.000 animales principalmente en las colonias indígenas", explicó.

Fiori refirió que el tercer componente del programa es la captura de los zorros para un muestreo serológico. Para ello, la OPS donó 15 jaulas de modo que los animales sean transportados sin ser golpeados. Se les suministrará además un anestésico, a fin de sacarles sangre para someterlo a un estudio que determinará si hay circulación de virus en la zona. "Si eso sale positivo, la OPS está donando vacunas orales para carnívoros que se estarían distribuyendo en el monte", comentó.

El titular del CAN señaló que esos biológicos son mezclados con los alimentos que habitualmente consumen los zorros a fin de que sean inmunizados, y así evitar una propagación masiva de casos de rabia canina en la región.

Rabia en bovinos

Por otro lado, el doctor Fiori manifestó que también se detectaron casos de rabia bovina en los departamentos de San Pedro y Paraguarí. Advirtió que el manipuleo de los animales infectados puede ser un foco de transmisión al ser humano.

Como medida preventiva, los veterinarios del CAN junto con técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) realizan control de foco de rabia en los departamentos afectados. Si se comprueba que hubo contacto directo entre el dueño o capataz y el animal enfermo se procede a la vacunación antirrábica de la persona afectada.

Dejanos tu comentario