La Cámara de Senadores sancionó ayer el proyecto de ley "Que modifica varios artículos de la Ley Nº 222/93 'Orgánica de la Policía Nacional", texto de la Cámara de Diputados. El proyecto que pasa ahora al Poder Ejecutivo establece que los uniformados puedan jubilarse a los 30 años de servicios.
El planteamiento inicial de los senadores fue de una jubilación a los 35 años de servicio. Sin embargo, los legisladores de la Cámara Alta retrocedieron ayer en su postura y finalmente sancionaron el texto de Diputados que plantea la jubilación a los 30 años de servicios.
Entre las modificaciones también se plantea la creación de las Direcciones Generales de Investigación de Delitos, Seguridad y Prevención; y de Talentos Humanos y de Administración y Finanzas, con sus respectivas Direcciones y Departamentos.
También estipula la reasignación de otras funciones que, por su naturaleza, corresponden al área de Seguridad y Prevención, como las Direcciones de Asuntos Departamentales, en remplazo de las Direcciones de Zonas, entre otras.
PRESUPUESTOS
El Senado también sancionó el proyecto de ley que modifica el presupuesto Ministerio de Defensa Nacional, y se resuelve que unos 13.087.078.509 de guaraníes sean reasignados para el pago suplementario del personal civil de Defensa.
Fue sancionado además el proyecto de ley que modifica el presupuesto para el Ministerio del Interior – Policía Nacional para la reasignación de 5.830.865.490 de guaraníes para el pago de beneficios complementarios al personal civil de la Policía Nacional.
EMBAJADOR
Por otra parte, los integrantes de la Cámara Alta también resolvieron aceptar el pedido de acuerdo constitucional para proceder a la designación del ex diputado Bernardino Cano Radil, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de la República de Cuba, conforme al mensaje del Poder Ejecutivo.
Otro punto debatido, en segunda vuelta, fue el proyecto de ley "Que crea la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera y establece su Carta Orgánica", que fuera aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 13 noviembre del 2014, aprobado con modificaciones por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 30 de abril del 2015, y vuelto a ratificar por Diputados en su sanción inicial.