La Organización de Estados Americanos (OEA) discutirá este lunes la situación de los colombianos deportados por Venezuela y el pedido de Colombia de elevar el tema a nivel de los cancilleres de la región. En una sesión extraordinaria, el Consejo Permanente del ente americano decidirá sobre la propuesta de Bogotá de convocar una consulta para discutir esta coyuntura, que ha creado una nueva crisis diplomática entre los dos países vecinos. La representación colombiana había pedido la reunión de cancilleres para debatir la "situación humanitaria que viven los ciudadanos colombianos" en Venezuela, "generada por la forma como estos ciudadanos colombianos están siendo deportados y obligados a salir" del país vecino. La sesión se hará a las 15H00 locales (19H00 GMT) en la sede del organismo en Washington.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, había anunciado que pediría una cita de cancilleres de la OEA para tratar el diferendo con Venezuela, que cerró un sector de la frontera y ha deportado a miles de colombianos que residían en poblaciones limítrofes.
Por su parte, La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) analizará la crisis diplomática bilateral en una reunión extraordinaria de cancilleres este jueves en Quito, anunció Holguín, quien ya había pedido que ese organismo multilateral sea testigo del drama humanitario en la frontera.
La tensión diplomática entre Bogotá y Caracas aumentó el jueves, cuando ambos países llamaron a consultas a sus embajadores en medio de las denuncias de violaciones de derechos humanos de los expulsados. Además de las deportaciones, se estima que mas de 6.000 colombianos huyeron de Venezuela por temor a ser expulsados y no poder llevarse sus pertenencias.
Maduro cierra más frontera y viaja la China
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó ayer a Vietnam en plena crisis de su país con Colombia, en una gira asiática que incluye a China, para buscar ayuda financiera, pero antes de salir de su país, el viernes, dispuso el cierre de un segundo sector de la frontera con Colombia en el estado Táchira, en una nueva escalada en el conflicto entre ambos gobiernos. El nuevo cierre, que afecta a los municipios de Ayacucho, Lobatera, Panamericano y García de Hevia, entró en vigor a partir de las cinco de la mañana (09H30 GMT) del sábado y moviliza a 3.000 hombres. Este es el segundo sector fronterizo del estado Táchira que Maduro ordenó cerrar, tras producirse el cierre de una primera zona compuesta por seis municipios, se decretara el estado de excepción y deportara a más de un millar de colombianos.