La Comisión Nacional de Bilingüísmo (CNB) presentó ayer el anteproyecto del Plan Nacional de Educación Bilingüe Guaraní-Castellano que sería ejecutado por el Ministerio de Educación (MEC) entre otras entidades.
El acto que se realizó en el auditorio del Centro Cultural El Cabildo estuvo presidido por las ministras de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz; y de Cultura, Mabel Causarano, y la presentación del anteproyecto se dio en el marco del evento "Rohayhu che ñe'e. Una semana en lengua guaraní".
Entre los objetivos del plan se busca "consolidar el desarrollo de los idiomas originarios como medios de expresión de las culturas y recursos privilegiados para la comunicación; fortalecer el enfoque Intercultural Bilingüe (IB) en el sistema educativo nacional para elevar los estándares de calidad y excelencia educativa; desarrollar propuestas pedagógicas que afiancen el respeto y valoración de las culturas y ofrecer a la población escolarizada espacios viables de convivencia, libres de todo tipo de exclusión".
También "reducir la deserción y la repitencia escolar de la población objeto mediante un currículo pertinente a su cultura y su lengua; incentivar el desarrollo de investigaciones, programas y proyectos de EIB para el diseño de estrategias educativas".
"Este plan pretende convertirse en un documento orientador de las políticas y de la gestión de la educación bilingüe escolarizada del MEC, desde su implementación hasta el 2024 con el horizonte marcado para el Plan Estratégico de Educación del Paraguay", se expuso.
La Mesa Multisectorial está integrada por el MEC, la SPL, la mencionada CNB y la organización "Juntos por la Educación".
Aída Torres de Romero, miembro de la Coordinación de la CNB, explicó que la misión del órgano "como mesa es presentar a la opinión pública un plan validado que tenga legitimidad y que sea legitimado por el Ministerio de Educación, lo que significa que este plan deberá ser aplicado por el MEC ya que es un plan bilingüe escolarizado", dijo. "Todo termina en una propuesta que tenga viabilidad y que sea construida participativamente entre todos", agregó.