Los cinco países que tienen el precio del pasaporte más barato en Latinoamérica son México con 137 dólares, Nicaragua 27 dólares (por 10 años), El Salvador, 25 dólares (por 5 años); Paraguay, 24 dólares (por 5 años), y Perú, 12 dólares (por 5 años). Por último se sitúa Venezuela, donde este documento costaría 9 dólares en caso de cambiar bolívares a dólares por la mayor tasa oficial.
Los precios establecidos son por emisión ordinaria, es decir, no por trámite de emergencia y para aquellos que son mayores de edad. Así, el costo promedio de obtener un pasaporte en América Latina es de aproximadamente 56 dólares.
Anteriormente, la consultora Henley & Partners diseñó un índice de pasaportes según la cantidad de países a los que permiten entrar sin visado y realizó una lista de los pasaportes más poderosos de América Latina.
La cantidad de viajeros internacionales de Latinoamérica ha aumentado en los últimos años, gracias a su expansión económica, ascenso de la clase media y mejora de la renta. El pasaporte de cada país abre las puertas del mundo de una manera diferente y su costo varía significativamente de un lugar a otro.
LOS MÁS CAROS
Según datos recabados por la BBC, el pasaporte más caro de la región está en México, donde obtener ese documento cuesta 137 dólares estadounidenses y tendría una validez de 10 años. En segundo lugar se sitúa Chile, donde según el nuevo valor anunciado que entrará en vigencia el próximo 1 de octubre el costo de un pasaporte será de 129 dólares, teniendo una validez de 5 años, seguido de Uruguay con 87 dólares por cinco años; Brasil, 74 dólares por 10 años, y Bolivia 72 dólares por 6 años.
En sexto lugar se sitúa Ecuador, con 70 dólares, si es emitido en la capital y tiene una validez de 6 años, seguido por Costa Rica, con 56 dólares por 6 años; Honduras, 50 dólares por 10 años; Colombia 45 dólares, si es emitido en la capital del país, y tiene una duración de 10 años; en tanto, Argentina cobra 43 dólares por un documento que fenece cada 10 años, y Guatemala, 30 dólares y el tiempo de renovación es en 5 años.