Por: Jorge Pereira

jorgepereira@lanacion.com.py

Según un informe dado a conocer por la Secretaría Nacional Antidroga (Senad), en las últimas intervenciones han direccionado la adopción de nuevas estrategias investigativas ante la propagación de drogas sintéticas, de exclusiva elaboración laboratorial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las sustancias ya llevan varios años instaladas en el país, no obstante la difusión y amplitud de alcance han adquirido impulso a partir de la creación de centros de producción química en el Este del Paraguay.

Si bien las primeras apariciones del LSD y éxtasis se encontraban lejanas a la magnitud de hallazgos de los últimos días, los sectores narcos locales habían apostado a la incursión en el ámbito de comercialización de sustancias más novedosas. Las mismas lograrían posicionarse con los años entre la juventud mediante temática festivas. Para conocer el impulso con el que estas drogas iban ganando terreno, hemos considerado necesario recurrir a los archivos pertenecientes a las incautaciones más relevantes que han permitido desbaratar focos de distribución, interceptar envíos y desmantelar laboratorios clandestinos.

En el año 2010, en Ciudad del Este, una intervención en la vía pública interceptó a un motociclista que intentó concretar la entrega de 138 unidades de éxtasis. En otro operativo ya en el año 2012, realizado en el aeropuerto Silvio Pettirossi, detectaron 216 unidades de la misma droga disimuladas en botones de prendas de vestir. Años más tarde en una incautación de similar procedimiento dieron con el hallazgo de 6 kilos de la sustancia en bruto.

La instalación de laboratorios clandestinos en Ciudad del Este llevó a la Senad a la ejecución de la operación síntesis el 24 de abril del 2014. Maniobras investigativas llegaron hasta el centro donde se producían volúmenes considerables de pastillas de Éxtasis. El complejo laboratorial también resultaba útil para el procesamiento de cocaína y drogas sintéticas, en el Área 1 de Ciudad del Este, tras allanar un sitio usado de fachada para la fabricación de colchones.

En aquella operación fueron capturados dos químicos brasileños y dos paraguayos, y fueron incautados 31 kilos de clorhidrato de cocaína y 3.287 pastillas de éxtasis. Gran parte de lo producido encontraría destino en el mercado asunceno. En el barrio Santo domingo de Asunción funcionaba una boca de expendio que ofrecía una amplia variedad de narcóticos; 750 pastillas de éxtasis por un valor aproximado de G. 75 millones fueron sacadas de circulación.

Déjanos tus comentarios en Voiz