El Viceministro de Obras, Juan Manuel Cano Fleitas, anunció que en 30 días más se estaría firmando el contrato y que a más tardar en dos meses ya se estaría iniciando la construcción del paso a desnivel en la intersección Avda. Madame Lynch y Avda. Aviadores del Chaco. Esta obra fue adjudicada a la empresa española Corsan Corviam Construcción S.A, por un monto de G. 124.210.752.193.

En contacto con la 780 AM, el viceministro explicó que luego de realizarse la adjudicación, se calcula 30 días para la tramitación de todos los documentos, como la póliza de seguros, el pago de anticipos, etc.

Dijo que una vez concluido este proceso, inmediatamente se firma el contrato y se da por iniciada la obra, teniendo la empresa un plazo máximo de 30 días para movilizar a su personal, por lo que estima que para mediados de octubre ya estarían arrancando los trabajos.

Consultado sobre cómo afectara al tránsito, dijo que el compromiso es que la circulación de vehículos en ambos sentidos no debe verse afectada y que además se contará con calles alternativas.

"El mecanismo de trabajo es no cortar el tránsito, la empresa tiene la obligación de implementar un esquema de trabajo que afecte lo menos posible la circulación de vehículos. La obra se ejecutará en base a una planificación previa, por etapas. También se habilitarán calles alternativas y ya se está trabajando con ESSAP y ANDE para el traslado de algunos servicios", explicó.

Hay que destacar que el plazo de entrega es de 12 meses y que se trabajará en tres turnos. La obra consiste en la construcción del paso a desnivel en el cruce de las avenidas Aviadores del Chaco y Madame Lynch, incluyendo rotonda a nivel, túnel y viaducto.

De esta manera se busca acabar con el sufrimiento diario de miles de personas que pierden mucho tiempo en largas colas, semáforos y embotellamientos, principalmente los que acceden a la capital desde Luque.

Por otro lado, además de solucionar el problema de tránsito en la zona, según el estudio de la firma Tecnodinámica S.R.L, ahorrará a la población aproximadamente USD 400 millones en 25 años.

Esta estimación se sustenta en un cálculo que efectuaron del costo por pasajero considerando el menor tiempo que perderá con cada viaje (USD 150 millones), más el ahorro por costos operativos de transporte, como combustible, aceite, neumáticos, etc. (USD 250 millones), por los próximos 25 años.

En este sentido se calcula que el volumen diario de vehículos en este acceso es 7.000 a 8.000 sobre Madame Lynch y 14.500 a 15.500 sobre Aviadores del Chaco. En la actualidad, el tránsito en este cruce es casi a velocidad de peatón. Con el viaducto la velocidad de circulación será de 60 km por hora.

La obra constituye uno de los proyectos emblemáticos de este gobierno y está a cargo de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC.

Apunta a convertirse en un nuevo ícono urbano ya que se construirá en uno de los accesos más importantes a Asunción para los que vienen desde Luque y la zona norte del área metropolitana.

En la zona también se encuentra la principal terminal aérea del país, el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, por lo que se constituirá en una nueva carta de presentación para los que visitan nuestro país.

Dejanos tu comentario