La empresa Martek SA es la responsable de la grúa que cayó el lunes sobre las propiedades del Movimiento Apostólico de Schoenstatt. Los técnicos están procediendo a desarmar la maquinaria pesada que se estaría retirando por partes y colocando puntales para que no se desplome el edificio y no dañe más propiedades o a personas.

El gerente Operativo de Martek SA, Cesar Benegas, comentó al respecto que "la empresa Martek SA que es dueño del equipo ya puso a disposición todo lo que tenga que ver con la parte jurídica, de hecho, todo lo que manipulamos está asegurado, contra daños a terceros, daños a la carga manipulada, está totalmente asegurado todo, todo ya está conversado, parte de resarcimiento de los daños que pudiera haber ocasionado". Asimismo, dijo que "la grúa estaba operando cuando ocurrió este percance, exactamente lo que pasó lo averiguarán los peritos".

Una grúa de gran porte perdió el equilibrio de su brazo hidráulico el lunes al mediodía sobre las casas del Movimiento Apostólico Schoenstatt, las casas afectadas son "La Casa Magnifica" que es la casa de mujeres religiosas y la otra es la residencia de los párrocos del movimiento, ubicado en las calles Boggiani casi Ceferino Vega, del barrio Villa Morra de Asunción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La grúa que se encontraba operando fue contratada por la empresa Constructora Civil e Industrial (CCI-SAECA), responsable de la construcción del edificio Miami, que se encuentra en plena edificación a lado de la casa religiosa afectada.

Por su parte, la Municipalidad de Asunción informó que la empresa constructora fue notificada minutos antes del accidente. Al respecto, el arquitecto Luis Villalba, titular de la Dirección General de Desarrollo Urbano, señaló que la empresa CCI, responsable de la construcción del edificio Miami, tenía previsto ese montaje para el 9 de agosto pasado, luego pospusieron para el 12 y para el lunes ya no comunicaron que estarían desmontando. Sostuvo, además, que no es la primera vez que estas máquinas, camiones grúas, con sus amplios brazos activan desde la vía pública, pero se hace con permiso municipal, donde la Policía Municipal de Tránsito hace las previsiones correspondientes.

Villalba opinó sobre la presunta causa del accidente. "Acá viene lo llamativo, porque el brazo de desmonte no opera en caso de que los esfuerzos no estén equilibrados. El software corta, directamente, toda operatividad. Ahí se entra en el campo de la presunción o el software estaba mal, o desconectado o impericia o desidia por parte del operador", dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz