Derechos como el de identidad, participación, ambiente sano y derecho a la protección de las niñas y niños, son algunos de los ejes de las actividades "Jugando aprendo mis derechos" desarrolladas desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de agosto, en el Centro Comunitario de Remansito, ubicado en el Barrio San Jorge, organizadas por Global Infancia, con el apoyo del Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez (CCFC).

La actividad se realizó en el marco de la Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes 2015, que este año lleva el lema "Paraguay sin retrocesos. Mayor inversión para una mayor protección".

Cabe destacar que ésta, y otras actividades para la promoción de los derechos de la niñez tanto en Remansito como en los demás programas con cooperación del CCFC, se realizan como parte de la campaña global "Free – Niñas y Niños libres de violencia y explotación" , buscando que el tema sea parte de la nueva Agenda Post2015.

Todos los puntos mencionados se trabajan a través de diferentes rincones temáticos con juegos e interacciones donde los pequeños y padres se ejercitan realizando actividades que les ayude a comprender, proteger y reforzar los derechos existentes, según indicó Marta Fernández, encargada del Centro Comunitario.

"Lo importante es aprender de una forma más práctica y más vivencial los derechos que los niñas y niños tienen, además de que los padres puedan entender y dimensionar la importancia que tienen sus hijos", enfatizó Fernández.

Comentó que estas actividades contarán con la presencia de alumnos de varias escuelas de la zona: Escuela Municipal, Escuela San Vicente, Escuela Espíritu Santo, Manantial y la Escuela Jaime Peña, entre otras. Además, indicó que los participantes son niñas y niños de 0 a 5 años de la comunidad de Remansito, quienes utilizan los servicios de atención a la primera infancia, realizados en el lugar.

Participación, salud, identidad y protección

Por su parte, una de las colaboradoras de esta actividad, la profesora Amalia Segovia, manifestó que en este espacio se inculca la participación mutua de los niños y niñas con sus padres, "si todos podemos participar podemos lograr muchas cosas juntos", expresó.

La docente, a cargo de la segunda etapa del circuito, que aplica juegos de participación, comentó que también enseñan sobre hábitos de higiene y salud, con prácticas como el lavado adecuado de manos. Asimismo, cuentan con un espacio de identidad, con espejos y zonas de dibujo para que las niñas y niños se auto-observen y se retraten, "se trata de un ejercicio para auto-valorarse como personas", dijo.

Segovia agregó que en el último rincón de interacción potencian el derecho a la protección, dirigido principalmente a los padres, en donde se practican actos emotivos como el abrazo, gestos y formas de demostrar expresivamente sentimientos de enojo, felicidad, etc. "Evidenciamos cómo nos sentimos cuando se nos maltrata y cuando se nos demuestra cariño, como modo de mejorar la protección afectiva a las niñas y niños", finalizó.

Nos enseñan a cuidarlos

Alba García, madre de la pequeña Kiara de 3 años de edad, se refirió a la actividad como una buena experiencia en donde se enseña a padres e hijos sobre los valores correctos de la vida diaria, y por sobre todo a conocer los derechos y responsabilidades, además de aplicar métodos divertidos.

Por otro lado Cristina Zárate, madre de Luz de 4 años, expresó que el circuito, junto con el apoyo de las profesoras a cargo de los ejercicios, le enseñaron a cuidar de manera correcta a su hija, "anteriormente no conocía muchas cosas y vine a aprender acá, aprendí a educarle, a cómo debo brindarle cariño, a quererle y valorarle, también a escucharle más y a hacer cumplir sus derechos", puntualizó.

Fondo Cristiano Canadiense para la niñez (CCFC)

Estas actividades son parte de las 250 acciones programadas para este mes por diferentes organizaciones que trabajan con la niñez, en el marco de la "Semana por los derechos de niñas, niños y adolescentes, bajo el lema "Paraguay sin retrocesos. Mayor inversión para mayor protección". 100 de ellas cuentan con el apoyo del Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez (CCFC) y sus organizaciones contrapartes Fundación Dequení, FortaleSer, Fundación Alda, Global Infancia y Crecer, en el marco de la campaña global "Free – Niñas y Niños libres de violencia y explotación".

El Programa de Desarrollo Comunitario de Remansito es llevado adelante por Global Infancia y el Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez (CCFC) desde Enero de 2013, llegando hoy a más de 1.000 familias con acciones en los sectores de Fortalecimiento de la Gestión Comunitaria, Educación y Salud y Nutrición.

Dejanos tu comentario