Por Armando Giménez Larrosa

armandogimenez@lanacion.com.py

El mercado de medios de pago en Paraguay evolucionó bastante en los últimos años, según la visión de Visa, la red global más grande del mudo. Los datos actualizados confirman, que las bocas de cobranza en el país registran casi dos pagos por segundo, de acuerdo al informe de la Cámara Paraguaya de Medios de Pagos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En números estimativos, se prevé que al cierre del 2015, estas redes registren en total 46,7 millones de transacciones, 5 veces más de lo que se tenía en el 2006, cuando solo se llegó a 9,6 millones. Es decir, diez años atrás, registraban solo 0,3 pago por segundo, mientras que para este año, la cifra es de 1,6.

Diez años atrás, los usuarios llegaron a pagar por un valor de 1,2 billones de guaraníes, lo que subió a 3,1 billones de guaraníes en 5 años más, y se estima que cerrará este 2015 en 9,5 billones de guaraníes en operaciones por el medio.

RUBROS

En cuanto a los rubros que más grandes pagos registran, encabezan la lista la de los servicios financieros, que posee el 51% de participación. La misma aumentó 11% entre el 2014 y 2015. El siguiente rubro pertenece a las de comunicaciones, que llevan el 22% de la torta, con una expansión del 7%, en un año.

En tercer lugar, los servicios públicos (agua, luz, teléfono, etc) que acaparan el 21% del total. El pago de estos servicios aumentó 22% entre el año pasado y este 2015. Las casas comerciales, si bien poseen una participación del 2%, es el rubro que más creció en el transcurso del año, pues repuntó 29%, de acuerdo al informe. Por último, los colegios y los seguros poseen la misma participación, con un 2%.

Beltrán Macchi, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, dijo que este indicador, junto con el de pos, son los que realmente ayudan a la bancarización y al uso de las herramientas.

La presidenta de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago, Eleonora Scavone, destacó que esto demuestra la evolución del mercado y el avance del país. Indicó que es un gran indicador de ayuda para la bancarización.

Por otro lado, los negocios en donde más se "tarjetea" son las casas de electrodomésticos y tiendas de venta de ropas, según el mismo informe. En estos lugares, los clientes prefieren utilizar sus tarjetas de crédito, antes de abonar su cuenta con la de débito.

Déjanos tus comentarios en Voiz