Quedan cuatro años y un mes para que se cumplan 70 años de la muerte de Emiliano R. Fernández, y para que concluya el plazo legal de propiedad intelectual, que actualmente administran sus herederos, una sociedad conformada por sus nietos y bisnietos.
Sin embargo, el nieto Inocencio Fernández afirma que buscarán un decreto para que el plazo se extienda a 100 años. Mientras tanto, continúan un rescate de su obra. De Emiliano se conocían 300 obras; pero en seis años de investigación se recuperaron otras 1.000 obras, y en diciembre se publicará el tercer tomo de las poesías completas.
Por otra parte, se desconocen registros de voz e imagen del popular artista; aunque los herederos continuarán indagando esa posibilidad, y pronto iniciarán la búsqueda en los archivos de Sello Amambay de Buenos Aires.
Otro proyecto es llevar su historia al cine. Al respecto, ya hubo conversaciones con los directores de "7 cajas"; pero no hubo mayores avances.
El domingo pasado, Emiliano R. Fernández recibió un homenaje póstumo del Ateneo de la Lengua y la Cultura Guaraní, en su sede en la ciudad de Fernando de la Mora, con la entrega del título de "Doctor Honoris Causa", ante la presencia de sus descendientes.
En el acto, que integra los festejos del "Mes del Idioma Guaraní", también fue distinguido el elenco de la película "Latas vacías" de Coronel Oviedo. El equipo, que dirigió Hérib Godoy, fue representado por Sergio Cardozo.
También fueron distinguidos los profesores Serafín Francia Campos y María Elvira Martínez de Campos, el general Hugo Escobar Anzoategui, e Inocencio Fernández; cuyo abuelo será recordado con sendos festivales, el 10 de agosto en Guarambaré, y el 15 de setiembre en el Panteón de los Héroes de Asunción, en los aniversarios de su nacimiento y de su fallecimiento, respectivamente.