Por: Jorge Pereira - jorgepereira"lanacion.com.py
En el Villa Morra Suite se realizó una charla magistral sobre la Guía Alimentaria del Paraguay y durante el evento se presentó oficialmente el material denominado "Mi Plato Saludable", versión 2015, del plan médico Unilever.
La charla estuvo a cargo de doctora Laura Mendoza de Arbo, directora del Instituto Nacional de alimentación y Nutrición, quien indicó el objetivo e importancia de la difusión de esta herramienta educativa.
Uno de los principales factores que influyen en la salud de la población es el desconocimiento o la falta de información sobre alimentación saludable. Por ese motivo nacen las guías alimentarias en cada país, que son consideradas herramientas educativas dirigidas a ajustar aspectos de los hábitos alimentarios de la población.
CONFUSIÓN
Dora Villalba, coordinadora del plan médico de Unilever, indicó que realizaron una serie de investigaciones científicas en los últimos años y los datos refieren que una parte importante de la población no conoce el icono de la Guía Alimentaria del Paraguay y la confunden con la pirámide nutricional utilizadas en otros países. Y parte de los que sí conocen el icono, no manejan con seguridad los grupos de alimentos en los que se divide la olla. Por eso y consciente de la importancia de la difusión alimentario nutricional se presentó "Mi Plato Saludable".
Villalba resaltó que el material enseña en forma práctica y sencilla la correcta selección de alimentos y su adecuada distribución en el plato, que este año como punto central y con el permiso del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, presenta la versión actualizada del icono de las Guías del Paraguay, material impreso a ser distribuido en forma gratuita a referentes de salud, así como a escolares, universitarios y docentes.
UTILIDAD
Las Guías constituyen un instrumento educativo que contiene 12 recomendaciones orientadas a promover dietas y estilos de vida saludables, para la población sana y mayor de 2 años y prevenir las enfermedades crónicas y degenerativas.
Son de utilidad para los profesionales de salud, docentes, extensionistas y otros, que realizan tareas educativas en el área de alimentación y nutrición. Se ofrecen dentro de un kit que incluye un libro, un tríptico, un afiche de la Olla de la Guía Alimentaria, material Didáctico para el Facilitador y un rotafolio.
Estas guías buscan mejorar la calidad de vida de todos mediante la difusión de mensajes y prácticas que produzcan hábitos alimentarios saludables, desde la lactancia hasta la incorporación de las niñas y los niños a la alimentación del grupo familiar. Contienen normas de higiene y preparación de alimentos, además de ejemplos de menús y consejos sobre conductas nutricionales a seguir en casos de diarrea. Se convierten en un instrumento de apoyo para promotores de salud, docentes, extensionistas, educadores del hogar y otros que trabajan en el área educativa o de la salud, así como también en una orientación efectiva para los padres, la familia y a la comunidad.