Techo Paraguay recibió a 1.200 voluntarios de Chile para los trabajos de invierno, para construir cientos de casas para familias de escasos recursos. Caaguazú y San Pedro son las dos zonas que serán beneficiadas con la presencia chilena, junto a otros 500 voluntarios paraguayos que pretenden construir juntos la ''Igualdad latinoamericana'', según el lema que elevaron para este período.

Los trabajos de invierno se iniciaron el 25 de julio y se extenderán hasta el 2 de agosto. Los jóvenes construirán viviendas para 260 familias paraguayas que viven en situación de pobreza extrema.

DIGNIDAD

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

''El porvenir de estas comunidades lejanas están libradas a la suerte y la supervivencia se marca en los rostros. Esta vivienda que vamos a construir lejos de ser lo que estas familias merecen es apenas una dosis de dignificación y un sitio seguro para enfrentar las adversidades del clima'', explicó Fernando Duarte Callizo, director social de la organización Techo Paraguay.

Caaguazú es el departamento con más asentamientos precarios dentro de la realidad nacional, explicó Duarte Callizo. "Revertir esa situación implica un involucramiento y compromiso desde todos los sectores. Es por ello que para levantar los hogares de estas familias, más de 1.200 voluntarios de Chile vienen a construir codo a codo, derribando fronteras y unidos por la misma causa "Igualdad latinoamericana", resaltó.

En total se construirán 64 viviendas en Yhú, 32 en Vaquería, 36 en Coronel Oviedo, 55 en Capiibary y en Caaguazú 73. En total, 260 casas de madera, con soportes macizos de manera que puedan soportar el peso de la casa y si las familias desean llevar la casa a otro lugar.

El punto de encuentro entre los jóvenes que llegaron de Chile y los servidores paraguayos fue en el Polideportivo Cerrito de Coronel Oviedo, a las 17:00 de ayer, lugar desde donde partieron rumbo a las distintas ciudades donde construirán las casas.

Déjanos tus comentarios en Voiz