"En el Colegio Nacional de la Capital se hacían prácticas de tiro, esgrima, desde allí ingresa el militarismo en la educación, la formación en pelotones, etcétera", recordó David Velázquez Seiferheld, autor del primero de los 4 volúmenes que componen "Autoritarismo en la educación", que se lanzó ayer en el Archivo Nacional.
El autor abordó el período 1870-1936, en el que queda claro que en la posguerra "lo primero fue una educación antitiránica, contra lo que fueron los gobiernos de los López y de Francia" y que a partir de la década del 50 del siglo XX "el militarismo controla el propio aparato estatal" y todo el sistema ideológico de la educación. "No sin contestación sin oposiciones", recordó.
También que libros, objetos de trabajos, mapamundi, todo da cuenta de cómo eran los universos ideológicos de la educación en aquellos años. "Los libros muestran cómo van cambiando su tono a medida que pasa el tiempo. Cómo de autores extranjeros se va pasando a autores nacionales. Y también la evolución del nacionalismo, de ese rechazo a López, los libros del 20 comienzan a tener una valoración más positiva de lo que fue el Paraguay de antes de la guerra, ya como resultado seguramente de debates políticos en otros ámbitos y no solo en el educativo", apuntó.
INVITADOS
Del acto participó la ministra de Educación, Marta Lafuente; el representante del Área de Educación del Serpaj Py, Ramón Corvalán, y el representante de la agencia de cooperación Diakonia, Juan Carlos Yuste.
Corvalán recordó el ejemplo de Ramón Indalecio Cardozo, quien proponía una "escuela activa, poniendo en el centro la idea del niño como sujeto y que cuestionaba la distribución tradicional de género, promoviendo una escuela mixta, esto incluso antes de la Guerra del Chaco, por lo que fue acusado de no ser patriota", recordó.
Agregó que "en general durante el período investigado se obvia el relato de las dimensiones culturales sociales, que por suerte ahora se tiene con la nueva camada de historiadores, nuestros archivos son una veta muy rica todavía no muy bien explorada".