¿Qué sabemos de Asperger? : es un conjunto de características, por el ello se lo llama "síndrome" que presenta una persona, la persona no es Asperger, sino que tiene características de Asperger. Entre estos rasgos que presenta están:
1) Dificultad de comunicación empleando reglas sociales: aunque va adquiriendo un vocabulario enriquecido y utiliza las palabras exactas para definir cada pensamiento, cosa o situación, no le es tan sencillo utilizarlo para "agradar" a los demás o distinguir el vocabulario entre los receptores, por lo que puede dirigirse de la misma manera a un compañero , a un profesor, a un adulto, esto hace que en algunos grupos en vez de admirar su lenguaje, caiga como "pedante".
Esta dificultad puede volcarse en una fortaleza, si desarrollan profesiones que requieran de excelente oratoria, serán destacados por el uso de lenguaje "elegante" y en muchos casos esto causa admiración de sus pares.
2) Dificultad Motora: en muchos casos no tienen buen manejo de movimientos corporales, por lo que pueden presentar dificultad al momento de la escritura o de la práctica de deportes, o bien un sencillo andar en bicicleta. Esta dificultad puede ser trabajada con ayuda de las Terapias de estimulación.
Esta dificultad es superada con el avance del tiempo, en muchos casos es reemplazado por una pasión por la lectura, la investigación o la pintura.
3) Literalidad: son personas que así como respetan las reglas, toman las palabras en su sentido literal, por lo que los chistes no son sus fuertes, hasta se puede decir que podrá tener dificultad para los exámenes que buscan "poner" trampas al evaluado, ya que las preguntas y toda comunicación debe ser directa.
Esta dificultad es la que trae lo que muchos admiramos en ellos, y lo que los hace "el compañero ideal", su amor a las reglas, su incapacidad de creer que puede alguien actuar con malicia, o hacer trampas, hace de las personas con Asperger las personas mas nobles y puras. Si bien pueden aprender a hacer bromas o decir mentirillas piadosas, les cuesta mantenerlas y seguir el juego de las "mentirillas".
4) Sensibilidad: en algunos casos presenta una hipersensibilidad al ruido, al gusto etc. Esto puede dificultar su permanencia en lugares muy bulliciosos si no existe una "anticipación" al hecho que pueda ayudarlos a la comprensión de la "necesidad" de ese ruido.
Explosión de petardos, globos , silbidos son actividades que para algunas personas significan expresión de alegría, sin embargo para alguien que presenta esta sensibilidad, podemos decir en términos comunes , que lo escucha con mayor intensidad, puede ser muy dificultoso poder aceptarlo sin taparse los oídos o alejarse del lugar.
Esta dificultad presenta la fortaleza de que al tener un sentido muy desarrollado los hace disfrutar de las mejores melodías que para muchos pueden pasar casi desapercibidos, pueden ser muy buenos artistas musicales, pintores y toda aquella profesión o dedicación que requiera un mayor desarrollo de estas áreas.
5) Intereses restringidos: cuando toman un tema que les apasiona, tal vez los legos, dinosaurios, sistema solar, matemáticas, ciencias naturales, animé, según el ambiente en el que estén o se vayan desarrollando, cuesta un poco de trabajo concentrarlos en otros temas que no sean de su interés.
Sin embargo con las intervenciones oportunas, puede utilizarse este mismo interés para llevarlos a los demás temas. Las terapias conductuales y la fonoaudiología ayudan a esta dificultad.
Esta dificultad presenta la fortaleza de poder tener en ellos a los mas grandes genios del mundo, ya que su persistencia en el tema los hace capaces y expertos en el área que ellos decidan.
Dicho esto podemos decir que aunque esté en el manual de DSM-IV, desaparezca en el DSM-5, o se le incluya dentro de un amplio espectro de autismo, esto nada más sirve para una guia profesional de diagnóstico (aunque mucho no dice), lo importante es poder identificar estas características que si bien podemos definirlas como dificultades son también a la vez las mayores fortalezas que estas personas presentan.
No puede llamarse enfermedad a algo que no tiene dolencia, sino un proceso de superación o adaptación, a algo que no puede ser erradicado. Lo que se medica son las "comorbilidades" que pueda presentar o bien en algunos casos optan por ayudar con algún tipo de medicación a los procesos de terapias.
Sí son distintos, pero en ningún casos serán menos, al contrario, si leemos todos los puntos anteriores, y hemos citado solo algunos, nos damos cuentan que son admirables, mas allá de erradicarlos, deberíamos tomar muchas de sus características para ser mejores personas cada día.
¿Debería ser entonces Asperger una Discapacidad?, si bien se presentan las dificultades citadas, todas y cada una de ellas puede ser direccionada de una u otra manera, para que no le dificulte su interacción social, en algunos casos tomará menos tiempo y trabajo, en otros casos un poco mas.
Pero no podemos decir que Asperger es una Discapacidad Permanente, ya que como nos dicen los profesionales del diagnóstico, una vez avanzado con las intervenciones de trabajo "si hoy lo tengo que volver a diagnosticar hoy, tal vez ya no lo llamaría Asperger" , pero la esencia quedará , lo que supera es la forma en que los demás lo percibirán ya que puede adaptarse o entender el comportamiento de los demás .