En un inédito fallo judicial, haciendo lugar a una simple queja por retardo de Justicia, la sala penal de la Corte Suprema, integrada por el ministro Sindulfo Blanco, y los camaristas Mercedez Bougermini y Nery Villalba, decretaron la libertad ficta del supuesto cerebro y principal sospechoso del vaciamiento de la Financiera Ára de Finanzas, Carlos Sosa Palmerola, quien fue procesado por lesión de confianza luego del vaciamiento de la citada entidad financiera, caso en que existió un presunto perjuicio de US$ 14 millones, según el Ministerio Público.
Los miembros de la sala penal, de forma llamativa, hicieron lugar a la queja por retardo de Justicia que había planteado la abogada Sara Parquet contra el Tribunal de Apelaciones debido a que dicho tribunal de segunda instancia no resolvió dentro del plazo de los 3 días la apelación de la prisión del imputado, Carlos Sosa Palmerola.
Señala la resolución de los ministros "de conformidad con las disposiciones de los artículos 140 y 141 del Código Procesal Penal, en concordancia con el artículo 253 del mismo cuerpo legal, no existe otra alternativa procesal que no sea hacer lugar a la queja interpuesta por la abogada Parquet en ejercicio de la defensa del imputado Sosa Palmerola. Y en consecuencia, corresponde decidir directamente la cuestión, otorgando la libertad ficta a favor del imputado", indica parte de la resolución de la sala penal.
En la Cámara de Apelaciones no se podía estudiar la apelación de la prisión de Sosa Palmerola debido a la cadena de inhibiciones de los integrantes del Tribunal de segunda instancia.
FIANZA
El juez penal de garantía, Rubén Ayala Brun, impuso las medidas al imputado, como una fianza real de G. 15 mil millones más la fianza de 3 abogados que suma G. 1.000 millones más, totalizando así G. 16 mil millones, más la prohibición de salida del país, la comparecencia una vez por semana a la comisaría de la zona donde reside, prohibición de cambiar de domicilio, la comparecencia mensual ante el juzgado y prohibición de portar armas de fuego.